TOP 2024 Cine Pantalla

El término de un año sirve, indudablemente, para mirar hacia atrás, ver lo que funcionó y lo que no, quedarnos con lo bueno y agradecerlo. Es esta misma razón la que nos motiva a hacer listas de nuestras canciones, álbumes y, en este caso, películas favoritas. Porque nos marcaron e hicieron la diferencia en cada uno; porque no queremos que se olviden, y porque al compartir nuestras listas, hacemos eco.

Aquí están las diez películas favoritas de la redacción de Cine Pantalla.

Por más cine, siempre.

 

PEPE RUILOBA

 

1. Desafiantes (Challengers)

Dir. Luca Guadagnino

Estados Unidos

Estrenada a principios de año, no hubo otra película que superara a este entretenidísimo y laberíntico triángulo amoroso entre tres jóvenes tenistas. Dirigida, actuada, editada, musicalizada y fotografiada por extraordinario talento en su mejor momento, la pueden encontrar en Prime Video.

 

2. Nickel Boys

Dir. RaMell Ross

Estados Unidos

Basada en la novela ganadora del premio Pulitzer de Colson Whitehead, este drama sobre dos jóvenes en un reformatorio de Florida en los años sesenta está filmado en primera persona, logrando un efecto tan desconcertante como inmersivo. Los últimos diez minutos son una obra maestra por sí solos. Producida por Amazon.

 

3. Queer

Dir. Luca Guadagnino

Estados Unidos, Italia

La segunda película que el director italiano Luca Guadagnino estrenó este año es completamente diferente a su anterior trabajo, pero igual de potente. En esta, lleva a la pantalla grande la novela de William S. Burroughs, con un Daniel Craig que nos rompe el corazón, y un México colorido y fantasioso como telón de fondo. Después de un recorrido en cines, se podrá ver en la plataforma de MUBI.

 

4.  El jockey

Dir. Luis Ortega

Argentina, México y varios

Indescriptible película sobre el mundo de los jockeys en Argentina, cuya mayor virtud radica en su surrealismo, y que está llena de simbología que admite un sinfín de interpretaciones. Nahuel Pérez Biscayart, Úrsula Corberó y el mexicano Daniel Giménez Cacho están maravillosos. Se encuentra en Disney+.

 

5.  Aún estoy aquí (Ainda estou aqui)

Dir. Walter Salles

Brasil

Doce años después de dirigir su última ficción, el director brasileño Walter Salles regresa con su sensibilidad característica para contar la historia de la familia Paiva durante la dictadura militar de principios de los setenta. Con una fantástica Fernanda Torres al frente, la película impacta y conmueve a partes iguales.

 

6.  El brutalista (The Brutalist)

Dir. Brady Corbet

Estados Unidos, Reino Unido, Canadá

“Monumental” es como la han descrito decenas de críticos, y el adjetivo le queda como anillo al dedo. La saga de un arquitecto húngaro que busca rehacer su vida en Estados Unidos tras escapar de la Segunda Guerra Mundial es un triunfo narrativo y una disertación singular sobre el sueño americano. En cines el 6 de febrero.

 

7. Will & Harper

Dir. Josh Greenbaum

Estados Unidos

Tras un intenso proceso de transición tardío en su vida, Harper Steele y su amigo Will Ferrell deciden emprender un viaje a través del Medio Oeste estadounidense, lo que da pie a un relato conmovedor, enriquecedor y hasta educativo. El rapport entre ambos es fantástico, y el documental resulta sumamente accesible sin subestimar la inteligencia de la audiencia. Se encuentra en Netflix.

 

8. Un hombre diferente (A Different Man)

Dir. Aaron Schimberg

Estados Unidos

Fascinante ejercicio de metaficción sobre la identidad y el papel que juega uno en su propio destino, visto a través de la historia de un hombre con neurofibromatosis que se somete a un procedimiento para verse “normal”. La película desafía las expectativas del espectador hasta el último minuto y plantea muchos -y complejos- cuestionamientos. Aún en cines.

 

9.   Daughters

Dirs. Angela Patton y Natalie Rae

Estados Unidos

Como parte de un programa de readaptación social, varios reos y sus hijas se preparan para un día de baile y convivencia. Profundamente conmovedor, pero también incisivo al explorar a fondo a sus sujetos, incluso más allá del evento en cuestión. Estén listos para llorar. Disponible en Netflix.

 

10. Anora

Dir. Sean Baker

Estados Unidos

Comedia magnífica y caótica sobre una bailarina exótica que se relaciona con un adolescente ruso, cuya familia hace todo lo posible por impedir la unión. Esconde mucho más de lo que aparenta a simple vista y culmina con una estupenda secuencia final que redefine todo lo visto antes. Mikey Madison es una revelación. En cines de México el 9 de enero.

 

MARIANA MIJARES

 

1. Robot Salvaje (The Wild Robot)

Dir. Chris Sanders

Estados Unidos

Vi esta película tres veces, y en cada ocasión no pude contener las lágrimas ante la conmovedora historia de un robot que, tras quedar accidentalmente varado en una isla donde al principio nadie lo acepta, forma un entrañable vínculo con un pequeño pato, recordando que la empatía y el amor pueden florecer en los lugares más inesperados. Además de su impecable animación, destaco especialmente la música, en particular el tema «Kiss the Sky», que espero sea nominado al Óscar.

 

2. El Conde de Montecristo (Le Comte de Monte-Cristo)

Dirs. Alexandre de La Patellière y Matthieu Delaporte

Francia

En un Hollywood donde estrenos multimillonarios pueden pasar sin pena ni gloria, brilló esta adaptación de la famosa novela de Alexandre Dumas en la que no solo funciona un guion que logra capturar la esencia de la venganza y la redención, sino también las actuaciones (especialmente la del protagonista, Pierre Niney), las secuencias de acción y la impresionante fotografía de Nicolas Bolduc. Ojalá el cine norteamericano tomara este trabajo como referencia e inspiración.

 

3. Desafiantes (Challengers)

Dir. Luca Guadagnino

Estados Unidos

En esta cinta de Luca Guadagnino disfruté enormemente la química de los tres protagonistas: Zendaya, Mike Faist y Josh O’Connor, quienes construyen un triángulo amoroso cargado de tensión sexual, dinámicas de poder y acción que nunca para. Todo culmina en una memorable secuencia final en la que un electrizante partido de tenis trasciende lo deportivo para volverse un duelo psicológico que espejea las idas y venidas de las relaciones.

 

4. La singular vida de Ibelin (The Remarkable Life of Ibelin)

Dir. Benjamin Ree

Noruega

Cuando vi este documental en Sundance no pude dejar de pensar en él durante días, y luego cuando ganó el Audience Award: World Cinema Documentary volví a verlo para seguirme conmoviendo con esta historia de un joven atrapado en un cuerpo con muchas limitaciones físicas, y que encuentra en un juego en línea una vía para experimentar libertad y construir una comunidad que le da sentido y propósito. Imperdible.

 

5. El tiempo que tenemos (We Live in Time)

Dir. John Crowley

Tengo una debilidad por las historias de amor bien contadas a través del tiempo y, aquí, el director John Crowley (Brooklyn, The Goldfinch) tuvo el enorme tino de elegir a Florence Pugh y Andrew Garfield como protagonistas para una película romántica con el nivel necesario de melcocha, pero que nunca empalaga y más bien termina por recordarnos que la vida es aquí y ahora.

 

6. The Salt Path

Dir. Marianne Elliot

Reino Unido

Otra joya que pude ver en el Festival de Toronto en la que Gillian Anderson y Jason Isaacs dan vida a una pareja que tras perder su hogar, decide emprender una travesía a pie por la costa inglesa. Lo que comienza como una necesidad se convierte no solo en un recorrido visualmente hermoso, sino en un testimonio sobre la resiliencia y un verdadero e inspirador viaje de vida.

 

7. Guerra Civil (Civil War)

Dir. Alex Garland

Estados Unidos

En un año electoral marcado por tensiones políticas, el director Alex Garland nos cautivó con esta historia que tiene lugar en un futuro distópico en Estados Unidos, en el que un equipo de periodistas militares debe llegar a DC en medio de una guerra civil bajo un presidente fascista. Además de una cámara que mantiene la tensión y la atención en todo momento, destaco a Kirsten Dunst y Cailee Spaeny, quienes además de transmitir una poderosa fuerza femenina, reivindican el impacto transformador del periodismo.

 

8. Wicked

Dir. Jon M. Chu

Estados Unidos

Después de dos décadas de espera, una de mis obras teatrales favoritas finalmente llegó a la pantalla grande con una adaptación en la que el director Jon M. Chu verdaderamente le hace justicia al mágico mundo de Oz. Por supuesto, destacan los deslumbrantes sets y vestuarios, pero todo se eleva en números musicales como “Dancing Through Life” y “What Is This Feeling?”, que demuestran la magia del elenco y equipo creativo, y “Popular”, en el que Ariana Grande rinde homenaje a las Galindas que la procedieron mientras deja su propia huella.

 

9. Anora

Dir. Sean Baker

Estados Unidos

La ganadora de la Palma de Oro en Cannes es muchas cosas a la vez: la historia de una Cenicienta moderna, un homenaje a las trabajadoras sexuales y una entretenida comedia que no deja de ser conmovedora. Una bailarina de un club en Manhattan (interpretada memorablemente por Mikey Madison) empieza un romance con Vanya, el hijo de un oligarca ruso. Lo que comienza como un intercambio transaccional evoluciona hacia un torbellino en el que ella imagina, y anhela, un futuro diferente; todo, en medio de humor, caos y realidad.

 

10. Thelma: Una abuela en acción (Thelma)

Dir. Josh Margolin

Estados Unidos

Con permiso, Tom Cruise, llegó June Squibb, la nueva heroína que redefine el género de acción. La actriz da vida a una mujer de 94 años que, tras ser estafada, está decidida a encontrar a los responsables y recuperar su dinero. Gracias al carisma de Squibb, esta cinta, que rinde homenaje a las grandes películas de acción y espionaje, trasciende su potencial como comedia ligera para convertirse en una inspiradora historia sobre la vitalidad, la autonomía y la lucha por mantener el control de nuestro destino en los capítulos finales de la vida.

 

IVÁN ROMERO

 

1. Desafiantes (Challengers)

Dir. Luca Guadagnino

Estados Unidos

Uno de los eventos pop fílmicos más relevantes de los últimos años, lleno de tensión sexual, con una óptica visceral, dinámica y absorbente. El italiano Guadagnino en su mayor aproximación al blockbuster con tres de los mejores intérpretes de su generación. Una fantasía, un triángulo amoroso y quizá la historia de amor gay más emocional y gozosa que hayamos visto recientemente.

 

2. El brutalista (The Brutalist)

Dir. Brady Corbet

Estados Unidos

Un clásico automático. Cine del mejor gusto posible. Adrien Brody en estado de gracia, acompañado de un elenco soberbio donde ninguno desmerece. Y Brady Corbet dándonos una sinfonía cinematográfica preciosa en estructura, dolorosa y precisa en su interior.

 

3. Duna: Parte Dos (Dune: Part Two)

Dir. Denis Villeneuve

Estados Unidos

Una evolución total y expandida de la adaptación de este universo tan complejo a una gran escala. Un espectáculo visual, sonoro e interpretativo como pocos. Estrenada a principios de año, pero el tiempo le dará su lugar como la mejor saga cinematográfica de estos tiempos. Zendaya, Timothée, Austin Butler, Florence Pugh. Todos dándole vida a personajes que Shakespeare incluso envidiaría.

 

4. Anora

Dir. Sean Baker

Estados Unidos

Un cuento de hadas deconstruido, real, vibrante, luminoso y descorazonador con dos de los personajes más bonitos del año: Anora e Igor, interpretados por Mikey Madison y Yura Borisov. Sean Baker entregando su mejor película a la fecha. Un relato inesperado, caótico y honesto. Favorita para siempre.

 

5. El Conde de Montecristo (Le Comte de Monte-Cristo)

Dirs. Alexandre de La Patellière y Matthieu Delaporte

Francia

La madre de las historias llega como realmente merecía: con una gran factura y texto. Adaptación espectacular de la famosa obra de Dumas. Cine clásico de un virtuosismo y agilidad narrativa pocas veces visto. Vertiginosa, conmovedora y apabullante visualmente. Pierre Niney es el mejor Conde que haya visto Alexandre, su creador.

 

6. Queer

Dir. Luca Guadagnino

Estados Unidos, Italia

La película más aventurada de Guadagnino. Un México de postal de fondo y Daniel Craig como nunca: enamorado, torpe y con el corazón tan roto que viajará hasta la misma jungla para lograr conectar con una falsa ilusión. Drew Starkey toda una revelación. Soledad, sudor y amor no correspondido. Una belleza de película. Incomprendida también.

 

7. Wicked

Dir. Jon M. Chu

Estados Unidos

Cynthia Erivo y Ariana Grande nos vinieron a alegrar el corazón este fin de año, dándole vida a las brujas más querida de Oz, con interpretaciones icónicas en momentos que han quedado indudablemente en memoria colectiva de la historia del cine. Así de exagerado. Esas escenas filmadas a contraluz no desmerecen ante algo hecho con mucho corazón y que solo le deja la vara muy alta para ese esperado segundo gran acto.

 

8. Un hombre diferente (A Different Man)

Dir. Aaron Schimberg

Estados Unidos

¡Un cuentito fantástico! Una comedia negra brillante, sobre la dualidad y la autoestima, con tintes del mejor cine de Woody Allen y Charlie Kaufman. Sebastian Stan y Adam Pearson poniéndose en la piel de dos personajes tan contrastantes, que uno como espectador no puede más que agradecer por presenciar tan increíble y sensible trabajo.

 

9. Aún estoy aquí (Ainda Estou Aquí)

Dir.  Walter Salles

Brasil

Uno de los cineastas más talentosos en Latinoamérica regresa con una de las películas más conmovedoras de este año. Una obra maestra en narrativa, en montaje y edición.  Me recuerda un poco a la Roma de Cuarón, debido al detalle, precisión y belleza del retrato que hace Salles de un momento tan difícil. Lo de Fernanda Torres es inconmensurable: brutal interpretación. Un relato oportuno.

 

10. Cómplices del Engaño (Hit Man)

Dir. Richard Linklater

Estados Unidos

Comedia romántica de humor negro, ingeniosa, estructurada y con un gran corazón. Una de esas historias encantadoras de principios de los noventa, que difícilmente vemos hoy en día en cartelera. Tesis sobre la identidad. Glen Powell y Adria Arjona llenando la pantalla con carisma y sensualidad.

 

 

Ivan Romero
ivan@cinepantalla.com

Crítico de cine y Gestor de eventos culturales

No Comments

Post A Comment