Comunicóloga de profesión, periodista de oficio y viajera por pasión. Mariana vive en mundo entre la realidad y la ficción, pues casi siempre está en el cine, el teatro, o en otros países y latitudes escribiendo sobre sus experiencias.
Mariana se formó en la Universidad Iberoamericana y el periódico Reforma, para luego contribuir como freelance en más de una docena de medios, entre ellos: Esquire, Bleu & Blanc, Cosmopolitan, Fortune, Gatopardo, Glamour, Hotbook, Glow, Interjet, Milenio, Must, Seventeen y Veintitantos, además de haber editado la revista Tiempo Libre.
Además de cubrir festivales como el de Toronto, Sundance y Tribeca, Mariana ha tenido la oportunidad de aprender de su ídolo Aaron Sorkin, de apreciar la franqueza de Tom Hanks, la inteligencia de Shailene Woodley, la alegría de Emma Stone, la candidez de Russell Crowe o poder platicar en español con Viggo Mortensen.
Mariana seguirá inspirándose con los lugares, películas y personas que conozca.
Iván nació en la ciudad de Guadalajara, y desde niño la sala de cine se convirtió en el mejor evasor y bálsamo que pudiera haber encontrado. Al terminar la preparatoria acudió inmediatamente al CAAV Universidad de Medios Audiovisuales, donde cursó talleres en Narrativa, diplomados en Apreciación Cinematográfica y Cine de Horror (género predilecto), así como de guion cinematográfico, entre otros. Tiempo después, trabajó como asistente de casting en la casa productora NF Producciones GDL y colaboró en su primer podcast sobre cine titulado El trama del Sofá.
Como columnista y crítico de cine inició en la revista ONTV, para después unirse al blog Just4Fun, donde cubriría conferencias de prensa, así como premieres de grandes distribuidoras. Escribió en Círculo Postal, y después se unió al equipo de Sector Cine, en donde cubrió ediciones del Festival de Cine de Morelia y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Posteriormente, formó parte de SensaCine México por dos años, cubriendo el Festival Internacional de Cine de los Cabos y el Festival de Cine de Sundance. Como parte de estos trabajos, tuvo la oportunidad de entrevistar a grandes figuras del cine y de la televisión. Ha colaborado también con medios como Spoiler Time en Sin Control, Tiempo Libre, Zona Premiere, Corte y Queda, Kinotico, y Árbol Rojo.
A la par de lo antes mencionado, trabajó en el departamento de Cultura de la Universidad de Guadalajara como Coordinador de Operaciones y Logística, y Gestor de Eventos y Activaciones Culturales, siendo partícipe de los mejores festivales de la ciudad. Actualmente es Gestor y Programador en la Dirección de Cultura de Zapopan.
Pepe nació en la Ciudad de México y reside en Guadalajara. Trabajó como Coordinador de Producción en películas y comerciales antes de volcar su mirada a los festivales de cine, donde fungió como Programador de la competencia Premio Maguey dentro del Festival Internacional de Cine en Guadalajara durante seis ediciones. Posteriormente ha fungido como programador en el Festival Internacional de Cine de los Cabos, el Festival de Cine Raindance en Londres, la muestra de cine Árbol Rojo en el sureste de México, y la Semana de Cine Alemán en México. Pepe es además Director de la casa productora Studio Palíndromo.
Como crítico de cine escribe en los periódicos Reforma y Mural, y en la Revista MEXA. También ha colaborado en diversos medios como Sensacine MX, Sector Cine, Life and Style y MUST Magazine. Además, Pepe ha participado en pláticas y podcasts con Qué Película Ver, Discovery, Cine Premiere, Gon Curiel, El Cine de Harte, Churros y Palomitas y Cuórum Morelia, entre otros. Y es miembro de la International Cinephile Society (ICS), y la organización GALECA.
Durante su trayectoria, Pepe ha podido visitar algunos de los festivales de cine más importantes del mundo, y ha formado parte de varios jurados internacionales como la Queer Palm del Festival de Cannes en 2018, y el Teddy Award de la Berlinale en 2022.