
10 Ene Reseña: Anora
Una noche, en el club de striptease donde trabaja, Ani (Mikey Madison) es asignada a un cliente ruso, ya que habla algo de su idioma. El cliente, Ivan (Mark Eidelstein), resulta ser un adolescente millonario que convence a Ani de pasar la noche con él. Lo que comienza como unas horas juntos se extiende a varios días y eventualmente a un compromiso que los padres de Ivan quieren evitar a toda costa, llegando incluso a enviar a sus matones para impedir la unión.
Así inicia Anora, la octava película del director estadounidense Sean Baker, que se alzó con la Palma de Oro en Cannes y que, tras su paso por Toronto y Nueva York, ha cosechado una gran cantidad de premios alrededor del mundo, ha puesto en el mapa al magnífico elenco que la encabeza, y se perfila como una fuerte contendiente para los Óscares.
Baker se ha caracterizado por un estilo libre, espontáneo y visceral para contar sus historias, y ese espíritu guerrillero encaja perfectamente con una trama que comienza como un romance divertido y ligero, pero que eventualmente se transforma en un caótico y crudo relato de supervivencia.
Esa dualidad nos atrapa desde el primer minuto, y, entre gritos y golpes, emerge una hilarante comedia que reflexiona sobre las clases sociales y el poder del dinero, sin hacerlo de forma explícita pero sí evidente. Todo esto visto a través de los ojos de Anora, o Ani, una mujer que disfruta y es buena en lo que hace, pero que, cuando ve una salida, no duda en tomarla. Como espectadores, estamos con ella en todo momento, y uno de los grandes aciertos del guion es que, aunque sabemos muy poco sobre los personajes, parece como si los conociéramos desde siempre.
Poco a poco, uno de ellos comienza a destacar: aquel que ve a Ani por quien realmente es. Ahí reside el verdadero corazón de la película, que culmina en una secuencia final que dará mucho de qué hablar, elevando todo lo que vimos antes y añadiendo una nueva dimensión a la historia.
Año: 2024
País: Estados Unidos
Director: Sean Baker
Elenco: Mikey Madison, Mark Eidelstein, Yura Borisov
Esta reseña apareció inicialmente en la sección Primera Fila del periódico Reforma.
Sorry, the comment form is closed at this time.