
06 Ene Reseña: Los crímenes de la Academia
El escritor estadounidense Louis Bayard publicó la novela de ficción “The Pale Blue Eye” en 2003, en la que imaginaba una serie de crímenes cometidos en una escuela militar mientras el cadete (y futuro escritor) Edgar Allan Poe residió ahí.
Esta premisa da pie a una especie de historia de origen para el afamado autor detrás del detective por excelencia, Sherlock Holmes, poniéndolo figurativamente en el lugar que el Doctor Watson ocupaba en sus novelas, al ayudarle a un ex policía neoyorquino a resolver el caso.
Este detective, llamado Augustus Landor e interpretado por Christian Bale en la película, es un alma torturada por la muerte de su esposa y la desaparición de su hija, y este nuevo caso parece consumirlo por completo.
Scott Cooper, quien se reúne con Bale por tercera vez tras las olvidables Hostiles: Violencia americana (2007) y La ley del más fuerte (2013), logra crear una efectiva atmósfera cuasi gótica de la mano del cinefotógrafo Masanobu Takayanagi que constantemente eleva un guion que parece no tener muy claro exactamente qué quiere ser.
El eje conductor de la película gira alrededor de los asesinatos, con Landor entrevistando a testigos potenciales y sacando conjeturas con Poe. El problema es que no hay nada realmente interesante detrás del misterio, haciendo que estos episodios se sientan eternos, y con personajes que se sienten planos e intercambiables.
Más interesante es el desarrollo de Poe -interpretado por un magnífico Harry Melling-, quien demuestra una habilidad nata por resolver enigmas y desenmarañar el lado oscuro de las personas. Es una lástima que se encuentre atrapado en una película letárgica que sin duda sorprende con un acto final que nos hace entender el por qué el proyecto atrajo a tanto talento, pero que desafortunadamente llega demasiado tarde.
Título original: The Pale Blue Eye
Año: 2022
País: Estados Unidos
Director: Scott Cooper
Elenco: Christian Bale, Harry Melling, Lucy Boynton
Esta reseña apareció inicialmente en la sección Primera Fila del periódico Reforma.
Sorry, the comment form is closed at this time.