
18 Ago Reseña: Blue Beetle
Con contadas excepciones, las audiencias han demostrado que el concepto de fatiga por los superhéroes es real, y es una lástima que Hollywood se haya tardado tanto en incorporar una historia latina, sobre todo cuando el resultado es una película tan divertida y con tanto corazón.
A comparación de los más de 30 filmes que hay en el universo de Marvel, Blue Beetle es apenas el catorceavo del accidentado universo de DC. Curiosamente, el tono cómico y ligero de esta iteración se asemeja más a una película del primero, aunque está por verse si realmente se le trata como el reinicio del segundo bajo la tutela de James Gunn.
El personaje de Blue Beetle ha tenido tres versiones en los cómics, siendo el tercero Jaime Reyes (Xolo Maridueña), un adolescente mexicoamericano recién graduado que por accidente recibe los poderes de un artefacto alienígena. Mientras la villana Victoria Kord (Susan Sarandon, algo contenida) lo persigue para recuperar el artilugio, su sobrina Jenny (Bruna Marquezina) tratará de impedirlo.
Blue Beetle es en sí un experimento muy curioso, ya que se desenvuelve como una de tantas comedias mexicanas, pero añadiéndole un mundo de fantasía con harto presupuesto y efectos especiales. Sin embargo, el director puertorriqueño Angel Manuel Soto y el guionista mexicano Gareth Dunnet-Alcocer tratan el material con mucho respeto, desde contratar a actores de las nacionalidades que interpretan, hasta llenar la película de elementos mexicanos, con decenas de referencias que van desde “El Chapulín Colorado” hasta Macario o las telenovelas de Thalía, sin mencionar la banda sonora aderezada de música latina, desde Soda Stereo hasta Selena o la “Gracias a la vida” de Alberto Cortez.
Pero ¿es Blue Beetle un personaje realmente memorable? Ahí es donde la película tambalea, ya que al final de cuentas el héroe es muy derivativo de otros como Spider-Man, Iron Man, o hasta RoboCop, y su identidad de insecto está muy poco explorada, inclusive en los poderes que tiene y que nunca se entienden del todo, ni siquiera en el genérico acto final.
Dicho esto, la película -muy ochentera en look y forma- se sostiene por las relaciones entre sus personajes, incluyendo a un George Lopez y a una Adriana Barraza que se llevan grandes momentos y que son un excelente complemento para la carismática pareja protagonista.
Año: 2023
País: Estados Unidos
Director: Angel Manuel Soto
Elenco: Xolo Maridueña, Bruna Marquezine, George Lopez, Adriana Barraza, Demián Alcazar
Esta reseña apareció inicialmente en la sección Primera Fila del periódico Reforma.
Sorry, the comment form is closed at this time.