Reseña: Parásitos (Edición blanco y negro)

A tan solo unos días de terminar el 2019, la cantidad de cosas que se han dicho de Parasite, la película del surcoreano Bong Joon- ho, son interminables. Desde que ganó la Palma de Oro en la edición 2019 del Festival de Cine en Cannes, el viaje de estos Parásitos ha estado lleno de alabanzas -y todas merecidas – a lo que sin duda es un evento cinematográfico sin precedentes. El discurso de Joon-ho nuevamente se dirige a la diferencia de las clases sociales, pero esta vez con menos artificio que en sus anteriores filmes y con más humor; sin embargo, esto no es una comedia, sino una montaña rusa que va abarcando todos los géneros posibles, dejando al espectador agotado y sumamente feliz de haber presenciado una obra de tal envergadura.

Parásitos narra la historia de una familia, cuyo patriarca Ki-taek (Kang-ho Song) no parecer ser quien brinde el suficiente sustento a su familia, conformada por su esposa y sus dos hijos adolescentes. En un golpe de suerte, Ki-woo (Choi Woo-shik ) -el hijo mayor- es recomendado para clases a la hija de una familia de clase alta y partir de ahí, la relación de ambas familias se dará de la forma más inesperada, afectando a cada uno de los integrantes y enfrentándolos con demonios con los que no sabían que vivían.

Una constante al hablar de Parásitos, es que al recomendarla y especialmente al ir a verla, se vaya lo más en blanco posible. Esto más que por el típico ‘no spoilear’, es porque el viaje de Joon-ho  está lleno de tantos detalles, y paralelismos dentro de la historia, que resulta una sorpresa narrativa y visual al momento de verla, lo cual, el visionado desde la primera vez, se aprecia mucho más sin saber de qué va, o de haber visto trailers, teasers, etc. Sin embargo, el cine del autor, siempre se ha distinguido por sorprendernos y entregarnos todo en la mercadotecnia de sus filmes, así que será inevitable que hasta el más escéptico no logre entrar en estos dos universos que plantea el director, y que convergen en uno solo por capricho, ingenio, y descaro de sus protagonistas.

Los personajes de Parásitos son cínicos, son amorales, son inteligentes y están llenos de tribulaciones, pero cada una de los aspectos que los caracteriza los ayuda sin problema para subir varios escalones, quitando a quien se les ponga por enfrente y a pesar de encontrarse en el suelo, se paran erguidos con una seguridad que asusta y que agrada a la vez. Pero lo que hace Joon-ho, ya que el también fungio como escritor, es ponernos en un espejo y reflejarnos de tal manera, que no importa las acciones de sus personajes, uno empatiza con cada uno de ellos en todo momento. Difícilmente hay un villano en Parásitos,  ya que cada uno reacciona con lo que tiene y con lo que puede y ahí es uno como espectador recibe una descarga emocional, ya que normalmente uno juzgaría…aquí los cuestionamientos terminan en uno mismo.

Parásitos es un filme enorme, que denota una maestría en Joon-ho tremenda,  teniendo un control narrativo y estético en todo momento, abarcando espacios cerrados, justo como las mentes de algunos de sus personajes, y abriéndose lentamente hasta alcanzar dimensiones épicas en su propuesta. Hay una exquisitez en la actuación de todo el elenco, ya que sin ser teatral, es un filme de ensamble, donde el desempeño de cada actor es fundamental para la reciprocidad del otro y viceversa. Y sí, todos hacen un gran trabajo. Una obra maestra la llaman muchos, yo no tengo problemas en catalogarla, así, porque  lo es, ya que pocas veces he salido del cine tan sobrecogido del cine y tan maravillado de lo que un buen texto puede llegar a afectar y lograr en un ser humano, como este es el caso.

Título original: Gisaengchung.
Año: 2019.
País: Corea del Sur.
Director: Bong Joon-ho.
Elenco: Song Kang-ho, Lee Seon-gyun, Jang Hye-jin, Cho Yeo-jeong, Choi Woo-sik, Park So-dam, Park Seo-joon, Lee Jeong-eun, Park Keun-rok, Hyun Seung-Min, Andreas Fronk, Park Myeong-hoon, Jung Hyun-jun, Ji-hye Lee, Joo-hyung Lee, Jeong Esuz, Ik-han Jung, Seong-Bong Ahn, Dong-yong Lee, Hyo-shin Pak

FOTOS: Cortesía Criterion Channel. 

Ivan Romero
ivan@cinepantalla.com
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.