Cha-cha-en-tamano

Top 10 de Sundance 2022 – Pepe

Terminó una edición más del Festival de Sundance que por segundo año consecutivo se llevó a cabo de manera virtual, dando la oportunidad a reporteros y críticos de todo el mundo de ver las nuevas producciones que trae este festival especializado en cine independiente, y que lleva varias ediciones estableciéndose como punta de lanza de documentales y películas del género de terror muy sólidas.

Dicho esto, de casi una treintena de películas vistas, aquí lo que me pareció lo más destacable:

 

1. CHA CHA REAL SMOOTH

Después de su aclamada ópera prima, Shithouse (2020), el director, guionista y actor Cooper Raiff regresa con Cha Cha Real Smooth, una modesta película que por momentos remonta al cine de Judd Apatow pero con una sensibilidad mucho más marcada y un personaje principal que podría considerarse la personificación de la empatía. Es raro ver cine tan fresco, franco y con un protagonista heterosexual sin miedo a abrir su corazón y expresar sus sentimientos de esta manera. Y a esto agreguémosle a una gran Dakota Johnson como la madre de una adolescente autista que se ve cautivada por este joven, y todos los ingredientes dan como resultado la película sensación de esta edición que podrá verse por Apple TV en algún momento del año.

2. FRESH

La directora Mimi Cave empieza su película como una cuasi-sátira de las relaciones modernas y lo difícil que es establecer cualquier tipo de conexión por las aplicaciones de ligue hoy en día, para luego aderezar su comentario social con una vuelca de tuerca que raya en el horror. Daisy Edgar-Jones Y Sebastian Stan anclan esta película que si bien no es perfecta, es muy entretenida e inteligente.

3. GOOD LUCK TO YOU, LEO GRANDE

La fantástica Emma Thompson interpreta a una maestra viuda que siempre ha vivido conforme a las reglas que marca la sociedad, y que en un momento de locura decide contratar a un trabajador sexual en la figura de Daryl McCormack. En la película de la directora Sophie Hyde, los dos actores tienen varios encuentros en un mismo cuarto de hotel, donde sus personajes se nos van revelando poco a poco entre ligereza y profundidad, convirtiéndose en un viaje lleno de emoción destinado a conquistar a propios y extraños.

4. LIVING

En este remake de Ikiru de Akira Kurosawa, un magnífico Bill Nighy interpreta a un hombre que ha vivido por años alrededor de su trabajo y por circunstancias de la vida decide liberarse y encontrarle un significado mayor a su existencia. Lo acompaña en este viaje una conmovedora Aimee Lou Wood y una hermosa partitura de Emilie Levienaise-Farrouch, además de la elegante dirección del talentoso director sudafricano Oliver Hermanus.

5. AFTER YANG

Estrenada en Cannes el año pasado, pero teniendo su despegue en esta edición de Sundance, la película del director Kogonada Nos sitúa en un futuro donde los humanos interactúan con robots que son prácticamente irreconocibles, pero que además juegan un papel importante y emocional en la vida de las personas. En una de sus mejores actuaciones a la fecha, Colin Farrell interpreta a un padre de familia que se ve envuelto en un viaje lleno de descubrimientos y cuestionamientos sobre el sentido de la vida. Estupenda.

6. THREE MINUTES – A LENGTHENING

En 1938, un hombre filmó tres minutos de pietaje en un pequeño pueblo de Polonia lleno de rostros que meses después serían expuestos a los horrores del Holocausto. Décadas después, este material reaparece y la directora Bianca Stigter hace una investigación minuciosa sobre el lugar, las personas, las costumbres, y sobre todo el recuerdo de un momento en la historia donde el mundo era más inocente y todo estaba por cambiar.

7. THE PRINCESS

En este documental de Ed Perkins, la vida de la Princesa Diana a partir de su noviazgo con el Príncipe Carlos es contada a través de puro material de archivo capturado por los medios, los paparazzi y el público. No solamente es un extraordinario recuento de Diana como figura pública y su evidente rechazo por la familia real, sino que además resulta una incesante crítica hacia la cultura de la celebridad de la que nosotros mismos somos partícipes, incluso ahí, viéndolo todo.

8. DUAL

Con The Art of Self-Defense (2019), el director Riley Stearns se destapó como una nueva y original voz que con Dual confirma e intensifica, dándole a Karen Gillan un rol doble al interpretar a una mujer que descubre que tiene una enfermedad terminal y a la clon que se quedará en su lugar. El problema viene cuando la original no se muere, y las reglas no permiten que ambas sigan existiendo. Los impredecibles y sarcásticos diálogos remontan por momentos a Yorgos Lanthimos, en una historia nos lleva por varias vertientes entre profundas e hilarantes y siempre con un humor que no será para todos, pero que a mí me divirtió de lo lindo.

9. FIRE OF LOVE

Maurice y Katia Krafft fueron una pareja de volcanólogos cuya pasión por su profesión los llevó a varios de los límites más peligrosos del planeta, dejando un legado de impresionante material y estudios sobre el fenómeno de los volcanes, pero además una historia de amor que es narrada por Miranda July en un tono entre serio y juguetón que lo hace todo más conmovedor. Inspiracional y realmente sorprendente.

10. NAVALNY

Alexei Navalny es un político y activista ruso que se atrevió a ponérsele al tú por tú a Vladimir Putin, y desde entonces sigue pagando por eso. Después de un claro intento de asesinato, el carismático y hasta bufón Navalny se dedica a investigar lo que pasó y quiénes fueron los responsables, mientras la cámara lo observa todo y nosotros no lo podemos creer. Muy bien armado y con una fuerte denuncia política, este documental seguro dará mucho de qué hablar el resto del año.

Pepe Ruiloba
pepe@cinepantalla.com

Apasionado del cine, la televisión y el olor a tierra mojada de Guadalajara. Crítico de cine y programador de festivales. Más Forrest que Pulp, pero para todos hay. Y pa fregonas... Salma.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.