Top 10 de Sundance 2022 – Mariana

Aquí las películas que más recomiendo de la última edición del Festival de Cine de Sundance, que se llevó a cabo del 20 al 30 de enero de 2022.

Downfall:
The Case Against Boeing

Directora: Rory Kennedy

Uno de los documentales más impresionantes que haya visto. Narra cómo Boeing, una empresa reconocida por sus altos estándares de seguridad y confiabilidad, se va yendo a pique cuando une fuerzas con McDonnell Douglas; a partir de entonces, los nuevos valores y la cultura corporativa favorecen que ocurra una tragedia pues el foco son ahora los precios de las acciones y ya no la seguridad de los pasajeros.

Sin duda la ambición puede descarrilar y desbalancear a una empresa y con ello poner en riesgo cientos, o miles, de vidas. ¿Cómo nos sentimos seguros en un avión cuando tanto puede salir mal? Este documental da tanto miedo que bien podría ser película de terror. Imperdible

 

#DownfallTheCaseAgainstBoeing 

After Yang

Director: Kogonada

Elenco: Colin Farrell, Jodie Turner-Smith, Justin H.

En esta original propuesta futurística se explora el significado de familia a partir de la descompostura de Yang, un robot humanoide que era parte de la familia conformada por Jake (Farrell), Kyra (Turner-Smith) y su hija adoptiva Mika de origen chino (Malea Emma Tjandrawidjaja).

A partir de su descompostura, y con una hermosa propuesta de foto y un score compuesto por ASKA, Kogonada va explorando temas como el duelo, el sentido de pertenencia, la memoria, el rol de la tecnología y más en una historia en la que Colin Farrell realmente convence, y conmueve, con su introspectiva encarnación de un padre de familia.

#AfterYang

Living

Director: Oliver Hermanus

Elenco: Bill Nighy, Aimee Lou Wood, Tom Burke

Sin duda de mis películas favoritas del festival, un remake de Ikiru (de Akira Kurosawa) en el que Bill Nighy da vida a Williams, un burócrata que decide vivir, y hacer las cosas diferentes, tras enterarse que le queda poco tiempo de vida. Destacable también la réplica de Aimee Lou Wood como la joven Margaret Harris y quien ayuda a Williams a entender que la vida está más allá de un cubículo de oficina.

#Living 

The Princess (Documental)

Director: Ed Perkins

Claramente soy una geek de la monarquía inglesa y aunque hemos visto muchas representaciones de Diana en el cine, la TV (destaco The Crown) y hasta en teatro, ninguna ficción supera la vida real. Así, este documental reúne importante material audiovisual (imágenes que hemos visto, pero también muchas que no) para ordenarlas en orden cronológico y sumarizar la vida, y sobre todo, el impacto y trascendencia de Diana Spencer.

 

#ThePrincess

The Territory (Documental)

Director: Alex Pritz

 

La disputa por tierras es una cuestión milenaria, pero en el Amazonas, adquiere otra dimensión cuando diferentes grupos llegan para intentar ocupar, y destruir, el territorio de los Uru-Eu-Wau-Wau. El director muestra así diferentes perspectivas: la del entonces entrante gobierno de Bolsonaro, la de los invasores, de los invadidos, y de un grupo de activistas liderado por Neidinha Bandeira, quien ha compartido con los Uru por más de una década, y quien buscará intentará apelar a las autoridades y que se haga justicia.

 

#TheTerritory

My Old School

Director: Jono McLeod

Elenco: Alan Cumming

Con una original premisa y lucidoras secuencias animadas, este documental intenta recrear los años escolares del cineasta escocés, quien intenta explicar el extraño misterio que rodeaba a su antiguo compañero de clase: Brandon Lee (quien comparte nombre con el famoso actor pero no está relacionado).

A través de una puntual actuación de Alan Cumming -quien recrea Lee-, y de entrevistas con antiguos compañeros, profesores, y material de noticias de archivo, McLeod intenta descifrar cómo fue que Lee terminó por alcanzar los titulares, y se convirtió en leyenda.

 

#OldSchool

Navalny (Documental)

Director: Daniel Roher

Debido a la situación política de Rusia, es difícil que en el resto del mundo lleguen a conocerse historias como la de Navalny, pero gracias al determinado director Daniel Roher, y a la adición de último momento de su documental al Festival de Sundance, el mundo podrá conocer más sobre este valiente opositor del régimen que sufrió un intento de homicidio y quien actualmente cumple con una sentencia (injusta) en la cárcel.
Entre testimonios obtenidos en secreto, confesiones reales de criminales y alguien que podría ser considerado héroe nacional, este documental que se desarrolla como un gran thriller político deja resonando las palabras de Navalny: “If they decided to kill me, it means we are incredibly strong, and we need to use this power”…

#Navalny

Girl Picture

Directora: Alli Haapasalo

Elenco: Eleonoora Kauhanen, Aamu Milonoff y Linnea Leino

En este coming of age, tres mujeres exploran su identidad y sexualidad: Rönkkö (Eleonoora Kauhanen) quien no logra tener relaciones sexuales placenteras con los hombres; Mimmi (Aamu Milonoff) una chica ruda que parece no poder conectar con nadie más que con Rönkkö y Emma (Linnea Leino) una hermosa patinadora artística quien tras conocer a Mimmi queda cautivada por ella y por la posibilidad de empezar a vivir su adolescencia luego de haber estado encerrada en las pistas.

Además de explorar las conexiones amorosas, y la amistad, este es un verdadero retrato de la juventud contemporánea y que nunca cae en clichés al retratar a una pareja lésbica.

 

#GirlPicture

 

Good Luck To You, Leo Grande

DirectoraSophie Hyde

Elenco: Emma Thompson, Daryl McCormack, Isabella Laughland

Sobre todo vale la pena por Emma Thompson, quien se muestra vulnerable y valiente al interpretar a una mujer madura que decide experimentar placer por primera vez. Ella acude entonces a Leo (McCormack) un prostituto que resulta francamente encantador.

En cada encuentro, ambos se van quitando la ropa (literal y metafóricamente) para mostrarse como son, mientras a la par la directora hace un ensayo sobre la sexualidad después de los sesenta, los sexoservidores y lo poderoso de las conexiones humanas.

#GoodLuckToYouLeoGrande

Utama

Directora: Alejandro Loayza Grisi

Elenco: José Calcina, Luisa Quispe, Candelaria Quispe

En un lugar recóndito de Bolivia, un joven intenta que su abuelo deje su casa y estilo de vida para irse con su abuela y con él a la ciudad luego de que sus tierras se han secado por completo.

Más allá de las actuaciones, recreadas por actores no profesionales, Utama vale la pena por sus largas secuencias que permiten contemplar la realidad de este rincón de la tierra, la extraordinaria fotografía de Barbara Alvarez y el recordatorio de que hogar (el título de la película significa “nuestra casa” en dialecto quechua); ese es espacio donde, sin importar las adversas circunstancias, uno se siente en casa.

#Utama

Mariana Mijares
mariana@cinepantalla.com

Mariana se formó en la Universidad Iberoamericana y el periódico REFORMA, para luego contribuir como freelance en más de una docena de medios.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.