Sundance: Sexo y realidad

Como cada año, el circuito festivalero arranca con el legendario Festival de Cine de Sundance, el cual exhibe un compendio de películas de ficción y documentales de un corte más independiente que buscan atraer la mayor atención posible para encontrar distribución y poder salir al mundo durante el resto del año.

Algunas quedarán en el olvido, otras atraerán a ciertas audiencias en cines o plataformas, y seguramente habrá alguna(s) que llegue(n) más lejos, como lo hizo “Living”, que se estrenó en la edición del año pasado y aun así puso a Bill Nighy en la contienda por el Óscar.

Más asombroso aun es el caso de los documentales, un formato para el que Sundance se ha convertido en un referente obligado; basta con observar que cuatro de los documentales actualmente nominados al Óscar se estrenaron ahí: All That Breathes (HBO Max), Fire of Love (Disney+), A House Made of Splinters y Navalny (HBO Max).

Habrá que ver ahora qué le depara a algunas producciones muy sonadas como lo fueron Radical (ViX+), con Eugenio Derbez, Scrapper (Charades), con Harris Dickinson, o Heroico (Caloma Films), lo nuevo del director mexicano David Zonana.

 

El sexo vende

Uno de los temas recurrentes de este año fue la presencia de temas y escenas sexuales en las diferentes secciones, algo notorio debido a que en los últimos años este tipo de temática es cada vez más reducido en el cine, caso contrario a la televisión.

Fair Play fue la película más sonada del festival, mostrando un juego de poder entre una pareja que trabaja en la misma empresa, y observando qué pasa cuando ella recibe una promoción y se convierte en la jefa de él. La compró Netflix, así que esperemos verla ahí durante el año.

Otro filme que dio mucho de qué hablar fue Rotting in the Sun, del director chileno Sebastián Silva y con el comediante/influencer estadounidense Jordan Firstman. La película fue filmada en locaciones de CDMX y Zipolite, y dentro de lo absurda e inteligente que es, no tiene tapujos en mostrar escenas de sexo gay y muchos, muchos penes.

Y hablando de escenas de este tipo, Passages, de Ira Sachs, muestra un triángulo sexoamoroso entre Franz Rogowski, Ben Whishaw y Adèle Exarchopoulos que es puro fuego y neurosis. Se podrá ver en MUBI.

Otras películas que darán mucho de qué hablar son Cassandro (con un gran Gael García Bernal como el famoso luchador gay mexicano), Mamacruz, Fairyland, Infinity Pool y Magazine Dreams (que bien podría darle premios a Jonathan Majors a finales de año).

 

Documentales de impacto

La mejor película que vi en el festival fue Beyond Utopia, que muestra con gran detalle algunas historias de varios desterrados de Corea del Norte, incluyendo un escape en tiempo real. Casi podría asegurar que la veremos en los Óscares el año que entra, aunque aun no tiene distribuidora.

Le siguió otro documental muy fuerte que muestra con desgarradora crudeza la situación de la guerra en Ucrania: 20 Days to Mariupol (PBS).

El festival también presentó varios documentales sobre figuras famosas, todos excelentes y de gran manufactura, abriéndonos los ojos ante las vidas y problemáticas de personalidades como el actor Michael J. Fox (Still: A Michael J. Fox Movie, AppleTV), la actriz Brooke Shields (Pretty Baby: Brooke Shields, Hulu), la poetisa Nikki Giovanni (Going to Mars: The Nikki Giovanni Project) y la escritora Judy Blume (Judy Blume Forever, Amazon).

También notable el documental chileno The Eternal Memory (MTV), sobre una pareja que sufre los estragos del Alzheimer, y Kokomo City, que le da voz a cuatro prostitutas trans afroamericanas de Nueva York.

 

Top 15 – Para tener en la mira

Beyond Utopia
Fair Play
Theatre Camp
20 Days in Mariupol
Cassandro
A Thousand and One
Still: A Michael J. Fox Story
You Hurt My Feelings
Rotting in the Sun”
Magazine Dreams
Mamacruz
Mutt
Sometimes I Think About Dying
A Little Prayer
Passages
Una versión de este artículo apareció en la Revista MEXA en su edición de Marzo 2023. Síganla en https://www.instagram.com/revistamexa

Gráfico: Daniel López (IG: @solo.dann)

Pepe Ruiloba
pepe@cinepantalla.com

Apasionado del cine, la televisión y el olor a tierra mojada de Guadalajara. Crítico de cine y programador de festivales. Más Forrest que Pulp, pero para todos hay. Y pa fregonas... Salma.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.