Reseña: La infiltrada

La última gala de los premios Goya, los “Óscares de España”, estuvo llena de suspenso. Llegando al final, tres películas lideraban en victorias: El 47, con cuatro; Segundo Premio, con tres, incluido dirección; y La habitación de al lado, con tres. Esta última no competía por el premio principal, así que todo apuntaba a un duelo entre las otras dos. Cuando la actriz Belén Cuesta abrió el sobre, anunció emocionada: “¡El 47!”, pero mientras los ganadores se dirigían al podio, Cuesta agregó: “¡Y La Infiltrada!”. Vaya sorpresa: por primera vez, dos producciones se llevaron el Goya a mejor película.

Este reconocimiento fue solo la cereza del pastel de un recorrido espectacular por las salas de cine de España, donde se convirtió en la película española más taquillera de la historia dirigida por una mujer. No solo eso, sino que se trata de una producción reconocida por su equipo predominantemente femenino.

Y a todo esto, ¿de qué va?

La película de Arantxa Echevarría cuenta la historia real de Elena Tejada (Carolina Yuste), una policía que en los años 90 se infiltró en ETA, la organización separatista vasca. Durante muchos años no vio resultados, hasta que finalmente se le asignó proteger a un agente, Kepa (Iñigo Gastesi), y el peligro se intensificó.

La Infiltrada sigue fielmente el molde de un thriller hollywoodense, en el que el espectador está constantemente al filo del asiento sufriendo ante la posibilidad de que los villanos descubran la identidad de Tejada, sobre todo cuando su jefe (un excelente Luis Tosar) le asigna ciertas encomiendas que dan paso a secuencias sumamente estresantes. Arrojemos además un simpático gato de por medio, y el suspenso se mantiene por las nubes.

En el otro lado de la moneda, la película también peca de superficial, donde todo es binario y raya en lo puritano. Volvemos a lo mismo: se tropieza con ciertas mañas del cine estadounidense y no profundiza en una problemática mucho más delicada.

Aun así, es una gran historia, y Yuste la lleva sobre los hombros con absoluto dominio.

Año: 2024
País: España
Director: Arantxa Echevarría
Elenco: Carolina Yuste, Luis Tosar, Iñigo Gastesi

Esta reseña apareció inicialmente en la sección Primera Fila del periódico Reforma.

Pepe Ruiloba
pepe@cinepantalla.com

Apasionado del cine, la televisión y el olor a tierra mojada de Guadalajara. Crítico de cine y programador de festivales. Más Forrest que Pulp, pero para todos hay. Y pa fregonas... Salma.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.