Reseña: Indiana Jones y el dial del destino

La última vez que vimos a Indiana Jones (Harrison Ford) fue a finales de los años cincuenta, reconciliado con su gran amor y recuperando el tiempo perdido con su hijo. Poco más de una década ha pasado, y su idílica vida familiar parece haberse derrumbado. No sólo eso, sino que también se está jubilando, y su espíritu se apaga poco a poco.

La película, sin embargo, no es un drama existencial, así que muy pronto la aventura volverá a tocar a su puerta. Y vaya viaje el que le espera.

Han pasado 42 años desde que Los cazadores del arca perdida diera paso a una lucrativa trilogía cuya fórmula sería emulada hasta el cansancio. Steven Spielberg, sin embargo, la había dirigido con una pureza difícil de duplicar, como si cada ocurrencia fuera por demás obvia, pero tratándola con una sinceridad absoluta y añadiendo suficiente imaginación y encanto para que cada acción resultara irresistible en lugar de caer en lo ridículo.

El mismo Spielberg lo intentó de nuevo en 2008 con una cuarta entrega que incluía otra de sus fascinaciones, los extraterrestres, pero el público no estuvo de su lado esta vez.

Para la quinta -y final- entrega, decidió hacerse a un lado y pasarle la batuta a James Mangold, el director detrás de Logan. Wolverine (2017) y Contra lo imposible (2019).

En sus manos, la película es un competente viaje a la nostalgia con varios guiños a aventuras del pasado (una extensa pelea en un tren, visitas a tumbas en lugares exóticos, un niño que se vuelve su acompañante, la búsqueda de un artefacto que podría traer consecuencias catastróficas) pero sin dejar de lado una identidad propia, en este caso con un “Indy” que sigue siendo el mismo gruñón de siempre, pero también entrando a una etapa de reflexión y reconciliación con el pasado que marcará la pauta de todas sus acciones.

Esta vez, además, se le agrega la escurridiza Helena Shaw (la fantástica Phoebe Waller-Bridge), y juntos recorrerán el mundo mientras tratan de estar un paso adelante de los nazis que los persiguen. Sus aventuras, llenas de comedia, acción, escapes imposibles, y los acordes del gran John Williams, son clásicas de Indiana Jones, y llevan hacia un sublime acto final que hay que verlo para creerlo.

Título original: Indiana Jones and the Dial of Destiny
Año: 2023
País: Estados Unidos
Director: James Mangold
Elenco: Harrison Ford, Phoebe Waller-Bridge, Mads Mikkelsen

Esta reseña apareció inicialmente en la sección Primera Fila del periódico Reforma.

Pepe Ruiloba
pepe@cinepantalla.com

Apasionado del cine, la televisión y el olor a tierra mojada de Guadalajara. Crítico de cine y programador de festivales. Más Forrest que Pulp, pero para todos hay. Y pa fregonas... Salma.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.