Directoras que vale la pena seguir luego de Sundance

En la edición de este 2021, el festival de cine de Sundance presentó 141 películas; proyectos de diferentes artistas y en los que se apoyó la diversidad e inclusión: 49% o 69, fueron dirigidos por una o más mujeres; 4% o 6, fueron dirigidos por uno o más individuos no binarios; 50%, o 71, dirigidos por uno o más artistas de color y 15% o 21 por una o más personas que se identifican como LGBTQ +.

Recopilamos destacadas directoras que nos cautivaron con sus diferentes trabajos; algunos que se convirtieron en notorias propuestas de este festival que durante años ha sido una ventana para las voces independientes.

Aquí, directoras que vale la pena seguir luego de Sundance:

Sian Heder, Directora de CODA

Elenco: Emilia Jones, Troy Kotsur, Marlee Matlin, Daniel Durant, Eugenio Derbez

En una de las favoritas del festival, y que acumuló tres premios y los elogios de la crítica y el público, Heder mostró gran sensibilidad no solo al tener como foco a una familia de sordomudos, sino a lograr personajes tridimensionales y entrañables.

El descubrimiento de la protagonista: Emilia Jones también resulta un total hallazgo en esta película que recuerda que a veces perseguir los sueños implica no solo ir contra el mundo, sino contra tu propia familia.

Debbie Lum, Directora de Try Harder

Mediante este documental, la cineasta galardonada cuyos proyectos dan voz a la experiencia asiático-estadounidense nos muestra una perspectiva quizá poco conocida: la enorme presión que existe en los jóvenes de origen asiático americano por sobresalir y las altas expectativas que los estudiantes de la escuela Lowell High School han puesto en las universidades de élite.

A través de los testimonios de distintos alumnos, vemos cómo casi toda su experiencia de bachillerato gira en torno a sus aplicaciones: sus clases, sus actividades extracurriculares y hasta sus identidades raciales, todo, por entrar a lo que, han creído será la escuela de sus sueños y el hueco que quedará en ellos si no lo logran.

Kate Tsang, Directora de Marvelous and the Black Hole

Elenco: Miya Cech, Rhea Perlman, Leonardo Nam

Al estilo de Greta Gerwig en Lady Bird, en su ópera prima Tsang nos muestra a Sammy (Miya Cech) una adolescente compleja, enojada con la muerte de su madre y que parece no encajar en ninguna parte; esto, hasta que por accidente se involucra en el mundo de Margot (Rhea Perlman), una maga.

La dinámica entre ambas resulta realmente entretenida y diferente, justo porque Margot no trata a la joven con ninguna especie de compasión, al contrario, la ayuda a crecer.

Un coming-of-age original lleno de momentos divertidos, emotivos, y magia.

Sally Aitken, Directora de Playing With Sharks

En esta propuesta comprada por National Geographic, la realizadora australiana nos introduce a Valerie Taylor, una mujer que empezó como pescadora pero que conforme se involucró con el océano se volvió una activista y una total defensora de los tiburones.

A través de su vida conocemos más de su trayectoria, pero sobre todo, más sobre lo que le apasiona: los tiburones, increíbles criaturas que, a causa del hombre, se encuentran en peligro.

Blerta Basholli, Escritora y Directora de Hive

Elenco: llka Gashi, Cun Lajci, Aurita Agushi, Kumrije Hoxha,

La película se enfoca en Fahrije (Yllka Gashi), una mujer para quien todo es complicado solo por el hecho de no ser hombre en Kosovo: manejar, tener un trabajo, o socializar, luego de que su marido se perdiera en la guerra.

Basada en una historia real, esta historia nos muestra cómo las ideas retrógradas y machistas dan forma al lugar donde habita Fahrije; pero a la par, cómo su perseverancia y esfuerzos por empoderarse a ella, y a otras mujeres, van haciendo una diferencia.

Nikole Beckwith, Escritora y Directora de Together Together

Elenco: Ed Helms, Patti Harrison

Con una trama fresca, la propuesta de Beckwith centra la historia en un hombre soltero y en su trayecto para convertirse en padre gracias a una mujer que le ayudará como madre subrogada.

Con gran sensibilidad, la realizadora retrata cómo una misma acción: convertirse en padre, es visto de manera tan diferente como hombre o mujer que no cuentan con el respaldo de un compañero; todo, mientras nos muestra cómo este complejo proceso une a los protagonistas.

Nanfu Wang, Escritora y Directora de In the Same Breath

En medio de la crisis que estamos viviendo por el COVID-19, la propuesta de Wang contrasta el manejo que el gobierno chino y el estadounidense tuvieron de la pandemia y los encubrimientos, y errores, de ambos.

La también directora de la premiada One Child Nation nos comparte la crisis desde una perspectiva personal, pero también, por cómo la propaganda y el patriotismo han marcado el curso de la pandemia.

Natalia Almada, Directora de Users

La realizadora mexicana de Al Otro Lado (2005), El General (2009), y Todo lo demás (2016) tiene como premisa el cuestionamiento que se hace una madre sobre si sus hijos amarán más a las máquinas que a ella.

Con un trabajo de cámara que nos lleva a mirar analíticamente un planeta tecnológicamente dependiente, la cinta transcurre en un mundo en el que un niño ya no solo corre riesgo por el calentamiento de la Tierra, sino que llega a confiar en un cuidador artificial, más que en su propia madre. La tecnología, ¿nos une o nos separa?

Mariana Mijares
mariana@cinepantalla.com

Mariana se formó en la Universidad Iberoamericana y el periódico REFORMA, para luego contribuir como freelance en más de una docena de medios.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.