
13 Mar Entrevista con Urzula Barba Hopfner, directora de Corina
Como una de las pocas películas con talento mexicano en la selección oficial, Corina tuvo el honor de ser elegida para SXSW, uno de los festivales más importantes de Estados Unidos. Para su directora: Urzula Barba Hopfner, este reconocimiento es motivo de orgullo y una oportunidad invaluable de seguir compartiendo esta historia.
La película se enfoca en Corina, una joven con agorafobia que trabaja en la redacción de un periódico, una premisa que da pie a una historia inspiradora sobre salir -literal y figuradamente- de la zona de confort.
Con una narrativa original que honra películas como Amelie, Corina no solo aborda el miedo y la ansiedad, sino también la valentía de enfrentarse al mundo y descubrir nuevas posibilidades.

Corina es una historia muy original y entrañable. ¿Cómo nació la idea de esta película? ¿Está inspirada en alguien en particular? ¿en una experiencia personal?
En mis años estudiantiles, la mayoría de mis profesores decían que no podías pensar en el espectador cuando hacías cine. Actualmente he escuchado a muchísimos directores que dicen que sí que hay que respetar al espectador y pensar en el espectador. Yo no me sentía segura tomando una u otra postura, así que encontré un lugar muy honesto con el que me sentí muy cómoda: decidí hacer la película a la Urzula de 17 años. De alguna forma, extraño ser la espectadora que era a los 17 años; me sentaba en la butaca frente a la pantalla con una devoción e inocencia muy lindas. En la búsqueda de hacerle la película a esa adolescente, encontré un lugar profundo, pero divertido y entrañable, con elementos que disfruté muchísimo. Siento que de ahí la película se siente original y entrañable.
Como directora, ¿qué influencias cinematográficas han nutrido tu trabajo y, en particular, esta película
La película, como te cuento, se la dediqué a la Urzula de 17 años, y las películas que me impactaron a esa edad son Jean-Pierre Jeunet, Amélie, todo lo de Paul Thomas Anderson, en particular Punch-Drunk Love. También estoy muy influenciada por Andrei Tarkovsky, en particular para esta película, por Andrei Rublev. Me marcó mucho también Sherlock Junior de Buster Keaton, Eterno resplandor de una mente sin recuerdos sin lugar a duda de Gondry, todo lo que hizo Gondry. Me marcaron muchísimo los mexicanos González Iñarritu y Cuarón; por esa época sacaron Amores perros,Y tu mamá también y sin duda hicieron un impacto muy inspirador.
¿Por qué decidiste situar la historia en Guadalajara? ¿Qué aportó la ciudad a la atmósfera y al desarrollo del personaje?
Yo soy de Guadalajara, crecí en Guadalajara. Siento que la película en su estética y en sus diálogos tiene cierta nostalgia, que es inevitable, ya que esa nostalgia se pasó de mi persona a la película. Yo siento nostalgia por Guadalajara, ya que mi carrera la hice en Ciudad de México.
El Informador tiene un papel importante en la película. ¿Cómo fue la colaboración con el periódico y cómo lograron integrarlo en la historia
En un inicio, el lugar en el que trabaja Corina era una editorial de libros, pero cuando Paola de la Torre, de locaciones, nos llevó al Informador y ahí nos recibieron con muchísima generosidad, pero mucha generosidad, se decidió modificar el guión para que la amenaza que recibe Corina sea mucho más grande, la de un periódico.
Periódico informador aportó en términos formales muchísimo a la película con sus locaciones, pero en términos creativos, y estéticos también, es una aportación invaluable. Casi que pudimos filmar a la película gracias a su apoyo
¿Cómo fue el proceso de trabajo con Naian González Norvind para construir el personaje de Corina? ¿Hubo aspectos específicos que trabajaras con ella?
Naian González Norvind, como todos los actores de la película, hicieron casting. Me di cuenta en su trabajo que había comprendido el guión, y que había comprendido a su personaje, como nadie lo había hecho; eso gracias a su sensibilidad, profesionalismo y talento. Fue maravilloso trabajar con ella. En mi vida, ya tengo un referente de trabajo de colaboración fructífera, gracias a ella.
Trabajamos mucho que el personaje no sintiera auto-conmiseración, yo no quería un personaje deprimido, no quería un personaje que se lamentara de su situación, para mí, la chispa de su valentía tenía que existir desde siempre, sólo había que encenderla.
En ese sentido, Corina es un personaje con muchas capas y peculiaridades. ¿Cómo desarrollaste su personalidad y su evolución en la historia
Creo que para desarrollar el personaje hice uso de dos condiciones propias: la primera, siendo la auto observación desde un lugar muy honesto, yo soy una mujer que tengo muchísimas capas y voy de un extremo a otro extremo en el rango de mi personalidad; eso me permitió desarrollar un personaje profundo. La segunda, siendo la capacidad de observar, darte cuenta que, absolutamente todas las personas en el mundo, tienen virtudes, pero también vicios de carácter que las hacen sumamente interesantes; como este personaje.
La película no solo genera empatía hacia una joven introvertida, sino que también celebra su valentía al salir al mundo. ¿Cómo esperas que esta historia inspire al público a atreverse a salir de su zona de confort y perseguir algún sueño
Nunca me he atrevido a esperar que el público tenga determinada experiencia frente a la película. Pero la película se estrenó en junio 2024, y he tenido la hermosísima oportunidad de escuchar muchos comentarios del público y, generalizando a grandes rasgos, se identifican tanto con el miedo como con la valentía de Corina, los ha inspirado a revisar cuál es su propia línea amarilla que debe ser cruzada.

Cristo Fernández no solo actúa en la película, sino que también participa como productor. ¿Cómo se dio esta colaboración y qué aportó su visión al proyecto?
Cristo es una persona sumamente generosa; es generoso con su talento, generoso con su tiempo y es generoso, sobre todo, con una actitud ante la vida que inspira a todos los que estamos a su alrededor. Al proyecto le aportó visión, apoyo como Productor, le aportó comedia y una ligereza que hace que los momentos dramáticos de la historia tengan aún más peso. Ha sido un privilegio conocerlo como persona y más privilegio haber podido colaborar con él desde un lugar creativo.
Corina es de las pocas películas mexicanas seleccionadas en SXSW. ¿Qué significa para ti este festival y haber sido elegidos?
Una de las experiencias más lindas que he tenido y más sorpresivas como “ópera primista”, es que el público se apropia de Corina; se apropia de la experiencia que tuvieron frente a la pantalla. Desde que la película se estrenó, he tenido la sensación de qué Corina es como una hija que ya va caminando sola, haciendo su camino -del cual me siento muy orgullosa- y siento que el que haya quedado en un festival con la relevancia maravillosa que tiene SXSW, es como si mi hija -con toda esta bellísima ambición- haya quedado en una gran gran gran universidad de gran alcance. Me siento profundamente orgullosa, y atribuyo este enorme éxito, a toda la gente que colaboró y trabajó en la película, que aportó su invaluable talento. Absolutamente todo el crew hizo un extraordinario trabajo. Aprovecho este momento para agradecerles.
La crítica ha sido muy favorable con ustedes. ¿Qué aprendizajes y satisfacciones te ha dejado esta experiencia?
Me siento muy honrada de que la crítica ha sido muy favorable, una vez más, se lo atribuyo al extraordinario trabajo que hizo toda la gente que colaboró en la película. Cada plática, cada entrevista, cada comentario positivo por parte de la crítica, me deja con una sensación de inspiración y me dan ganas de seguir haciendo las cosas con excelencia, de seguir haciendo las cosas con el corazón abierto.
He conocido a gente maravillosa por parte de la prensa que se han convertido también en colaboradores extraordinarios de este trabajo, finalmente son los que imprimen sus palabras, y aportan esas invaluables palabras, al recorrido de la película.
¿En qué estás trabajando ahora? ¿Tienes nuevos proyectos en desarrollo?
En efecto, Corina y su recorrido me han dejado sumamente inspirada, con muchísimas ganas de hacer nuevas cosas. Tengo ya un guion para otra película, estoy desarrollando otra serie y traigo algunos proyectos bajo el brazo, estoy muy contenta y con muchas muchas ganas de continuar.

Sorry, the comment form is closed at this time.