Disfrutando de un festival de cine – TIFF 2023

Mucho se habla de los festivales de cine en donde las películas que luego vemos en las salas o en plataformas de streaming tienen sus estrenos mundiales o regionales, y a donde por lo general asisten las estrellas para desfilar por fastuosas alfombras rojas, y cuyas fotos luego le dan la vuelta al mundo.

Uno de los más importantes a nivel mundial es precisamente el de Toronto, el cual se lleva a cabo casi al mismo tiempo que el de Venecia y unos días después del de Telluride (en Colorado). Estos tres festivales dan oficialmente el carpetazo a la famosa “temporada de premios” que Hollywood espera con ansias cada año, por lo que las reacciones y premios obtenidos ahí son de vital importancia para sus creadores y las ansiosas distribuidoras. Una película puede salir de ahí por todo lo alto, o también derrumbada por completo.

Toronto es también uno de los festivales más grandes; tan solo este año presentó más de 250 películas, y un alto porcentaje de ellas fueron premieres mundiales. El festival además sirve para ponerse al corriente con las películas de otros festivales que lo antecedieron, como Berlín, Cannes, o la misma Venecia. Y definitivamente no le huye a propuestas más comerciales de todos lados del mundo. Hay, sin lugar a duda, algo para todos los gustos.

A los festivales de cine hay diferentes formas de asistir, y el de Toronto específicamente está abierto al público (comprando entradas como cualquier mortal) o asistiendo como parte de la prensa o de la industria. Los boletos, cabe mencionar, vuelan al instante en que se ponen a la venta -cual concierto de un artista consagrado- y es difícil conseguir entradas hasta para las películas más oscuras o pequeñas. No por nada los artistas suelen hablar con mucho amor de las audiencias canadienses: son entregadas, apasionadas, y muy cinéfilas. Vamos, hasta un comercial previo a las películas agradeciendo a todos los voluntarios que cada año ayudan en el festival recibe aplausos del público en todas y cada una de las funciones del evento.

Si uno asiste como prensa o parte de la industria cinematográfica, hay unas funciones específicas a las cuales se puede asistir. Uno tan solo entra con su acreditación, y se le da paso a los asistentes conforme van llegando. Cuando se trata de películas muy sonadas, se suelen programar en salas más grandes, pero aun así las filas suelen ser interminables y a veces hay que llegar hasta hora y media antes para lograr entrar a una función de las 8:30 de la mañana. Todo esto es parte del encanto, claro, y los críticos, reporteros, distribuidores y hasta influencers suelen hacer amistad mientras esperan, café en mano, a que abran las puertas.

A las funciones públicas, que por lo general se llevan a cabo en teatros muy vistosos como el Roy Thomson Hall, el Princess of Wales, o el Royal Alexandra, es a donde asiste el talento para presentar las películas y posteriormente platicar con las audiencias. Este año, sin embargo, el festival se llevó a cabo mientras estaban las huelgas de escritores y actores en su apogeo, por lo que muy pocos pudieron asistir, solo aquellos que obtuvieron permiso específico de sus respectivos sindicatos.

Aun así, Toronto contó con la presencia de algunas estrellas como Jessica Chastain y Peter Sarsgaard, quienes presentaron la nueva película del director mexicano, Memory. También estuvo presente el actor Colman Domingo, quien suena fuerte para premios por sus papeles en las películas Rustin y Sing Sing, además del cantante Lil Nas X, quien presentó un documental sobre su vida. Asimismo, muchas películas internacionales llevaron a sus elencos, como Concrete Utopia, cuyo protagonista, el artista coreano Park Seo-joon, causó furor, o Perfect Days, representada por el actor japonés Kôji Yakusho, quien venía de ganar el premio a mejor actor en el pasado festival de Cannes.

El festival también cuenta con eventos como clases maestras o conversaciones, y uno de los invitados de honor este año fue el director español Pedro Almodóvar, quien presentó su cortometraje Extraña forma de vida y dio una plática en donde habló de su carrera y contó varias anécdotas de algunas de sus filmaciones. Como dato curioso, una de las cosas que dijo es que considera que sus mejores películas son Hable con ella, La mala educación y Volver.

Todo se oye muy divertido, y lo es, pero asistir a un festival de cine tiene lo suyo también: pocas horas para dormir, mucho café, comer mal y cuando se pueda, correr de un lado a otro y tener mucha paciencia con las filas. Pero la sensación de ver todas estas películas en sus primeras funciones y rodeado de pura gente que está ahí por amor al cine es incomparable, y una verdadera gozada para quienes nos dedicamos a esto.

 

Lo mejor de este año

Aquí tan solo una probadita de lo que se vio este año, y que próximamente podremos ver en distintas capacidades:

  1. The Zone of Interest (Dir. Jonathan Glazer)
  2. Do Not Expect Too Much of the End of The World (Dir. Radu Jude)
  3. Anatomy of a Fall (Dir. Justine Triet)
  4. The Holdovers (Dir. Alenxader Payne)
  5. Dream Scenario (Dir. Kristoffer Borgli)
  6. His Three Daughters (Dir. Azazel Jacobs)
  7. Perfect Days (Dir. Wim Wenders)
  8. The Teachers’ Lounge (Dir. Ilker Çatak)
  9. How To Have Sex (Dir. Molly Manning Walker)
  10. Hitman (Dir. Richard Linklater)
  11. The Promised Land (Dir. Nikolaj Arcel)
  12. Evil Does Not Exist (Dir. Ryûsuke Hamaguchi)
  13. Wicked Little Letters (Dir. Thea Sharrock)
  14. American Fiction (Dir. Cord Jefferson)
  15. Concrete Utopia (Dir. Tae-hwa Eom)

Este artículo apareció en la Revista MEXA en su edición de Noviembre 2023 Síganla en https://www.instagram.com/revistamexa

Gráfico: Daniel López (IG: @solo.dann)

Pepe Ruiloba
pepe@cinepantalla.com

Apasionado del cine, la televisión y el olor a tierra mojada de Guadalajara. Crítico de cine y programador de festivales. Más Forrest que Pulp, pero para todos hay. Y pa fregonas... Salma.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.