Carrera al Óscar

Después de unos Óscares por demás inusuales a partir de un año anómalo que se vio afectado por el brote de la pandemia, el 2021 vio el regreso del cine en un panorama constantemente cambiante. Cada semana trajo nuevos estrenos, algunos solo en cine, otros solo en plataformas, y otros con una combinación de los dos. Y esto sin mencionar el regreso de los festivales y las valiosas propuestas que se presentaron ahí.

Los siguientes Óscares se llevarán a cabo el 27 de marzo de 2022 pero las nominaciones se anunciarán el 8 de febrero, casi dos meses antes. Es temprano todavía y muchas cosas pueden pasar. Sin embargo, casi todas las películas de fin de año ya han sido vistas por la crítica especializada, y podemos empezar a darnos una buena idea de lo que se espera.

Aquí un breve vistazo a las principales categorías en pos, sobre todo, de poner a todas estas películas en el radar.

 

Mejor Película

Esta categoría cambia sus reglas este año y vuelve al modelo de nominar estrictamente a 10 películas, lo que podría dar cabida a algunas sorpresas.

En la opinión de un servidor, hay siete películas que están ya encaminadas a recibir la nominación, y son:

  • West Side Story – Dirigida por Steven Spielberg y con letras del recién fallecido Stephen Sondheim, esta reinvención del musical de Broadway podría abrir la brecha hacia un inusitado caso de dos películas basadas en el mismo material llevándose el Óscar, y con 60 años de diferencia entre ellas. Ya en cines desde el 9 de diciembre.

 

  • Belfast – Kenneth Branagh dirige esta película autobiográfica en blanco y negro sobre su infancia en Belfast en medio del conflicto entre católicos y protestantes. Se trata de una película modesta filmada durante la pandemia que sin embargo tiene mucho corazón y se llevó el Premio del Público en el Festival de Toronto. Sin fecha de estreno aún.

 

  • King Richard (“Rey Richard: Una familia ganadora”) – Will Smith interpreta a Richard Williams, el papá de las tenistas Venus y Serena, en una película del director afrolatino Reinaldo Marcus Green que está moldeada para conquistar el público, con excelentes actuaciones y un mensaje motivador. Ya en cines desde el 2 de diciembre.

 

  • The Power of the Dog (“El poder del perro”) – Jane Campion vuelve a dirigir una película después de 12 años y se basa en la inquietante novela de Thomas Savage sobre represión y masculinidad en la Montana de 1925. Se trata de una excepcional película que se perfila como la propuesta independiente del año que le dará fuerte batalla a las demás superproducciones. Ya está disponible en Netflix.

 

  • Don’t Look Up (“No miren arriba”) – El director Adam McKay reúne a un impresionante elenco encabezado por Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Meryl Streep, Timothée Chalamet, Cate Blanchett, Jonah Hill, y hasta Ariana Grande para satirizar el cambio climático o inclusive la pandemia actual por medio de dos astrónomos que están tratando de advertirle al mundo que un cometa está por destruir el planeta. YYa está disponible en Netflix.

 

  • Licorice Pizza – Paul Thomas Anderson dirige la que se dice es su película más accesible y ligera sobre la relación entre una joven y un adolescente en el Valle de San Fernando de principios de los setentas. Anderson puede llegar a ser un gusto adquirido, pero la reacción general ha sido de mucho amor hacia una película que se dice está llena de nostalgia y momentos memorables. Sin fecha de estreno aún.

 

  • Being the Ricardos – Aaron Sokin escribe y dirige esta película sobre una tumultosa semana en la vida de Lucille Ball y su esposo Desi Arnaz. Se dice que Nicole Kidman y Javier Bardem están estupendos mientras actúan sobre un guion denso y estructurado al más puro estilo de su autor. Ya está disponible en Amazon Prime.

 

Quedarían tres lugares abiertos, y me atreveré a pronosticar que serán para CODA (disponible en AppleTV, con Eugenio Derbez en un papel de reparto), Dune (disponible en HBO Max) y Spencer (en cines el 13 de enero). Otras opciones podrían ser The Lost Daughter, tick, tick…Boom!, Cyrano, Nightmare Alley, C’mon C’mon y hasta In the Heights.

En cuanto a las categorías de director y actuaciones, aquí un resumen de cómo pinta la carrera, con casi todos estos nombres representando a alguna de las películas mencionadas anteriormente.

 

Mejor Director

Los favoritos hasta ahora son Jane Campion, Steven Spielberg, Kenneth Branagh, Denis Villeneuve, Reinaldo Marcus Green y Pablo Larraín, pero esta categoría siempre tiene sorpresas y casi siempre vienen de películas internacionales, así que bien podrían colarse Pedro Almodovar, Joachim Trier o Asghar Farhadi. Y no descartemos a nuestro mexicano consentido, Guillermo Del Toro.

 

Mejor Actriz

Hay ocho favoritas y todas podrían entrar en la contienda, así que será una batalla salvaje hasta el último minuto entre Kristen Stewart, Lady Gaga, Jessica Chastain, Jennifer Hudson, Rachel Zegler, Nicole Kidman, Olivia Colman y Penélope Cruz.

 

Mejor Actor

Se habla hasta ahorita de muy altas probabilidades para Will Smith, Benedict Cumberbatch y Denzel Washington, seguidos de Leonardo DiCaprio, Andrew Garfield, Peter Dinklage, Bradley Cooper y Javier Bardem. Pero ahí están acosando también Simon Rex, Joaquin Phoenix, Mahershala Ali y Clifton Collins Jr.

 

Mejor Actriz de Reparto

Una categoría que no ha tomado ninguna forma todavía, así que habrá que observar los premios que están por venir antes de los Óscares. En la contienda están Rita Moreno (quien se convertiría en la persona nominada al Óscar de mayor edad en la historia a sus 90 años), Ariana DeBose, Catriona Balfe, Kirsten Dunst, Aunjanue Ellis, Cate Blanchett, Judi Dench, Ruth Negga, Marlee Matlin, Ann Dowd, Martha Plimpton, Dakota Johnson y Olga Merediz.

 

Mejor Actor de Reparto

Aún más incierta que su contraparte femenina, podría entrar cualquiera entre Jared Leto, Kodi Smit-McPhee, Ciarán Hinds, Jamie Dornan, Mike Faist, Ben Affleck, JK Simmons, Jesse Plemons, Robin de Jesús, Troy Kotsur, Richard Jenkins, Jon Bernthal, Al Pacino y Jason Isaacs.

 

Una versión de este artículo apareció en la Revista MEXA en su edición de Diciembre 2021. Síganla en https://www.instagram.com/revistamexa

Gráfico: Daniel López (IG: @solo.dann)

Pepe Ruiloba
pepe@cinepantalla.com

Apasionado del cine, la televisión y el olor a tierra mojada de Guadalajara. Crítico de cine y programador de festivales. Más Forrest que Pulp, pero para todos hay. Y pa fregonas... Salma.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.