
30 Ago Cannes regresa con una edición memorable
El Festival de Cannes regresó con manteles largos después de haber sido cancelado el año pasado en una decisión (casi) sin precedente. Solamente una vez había sido suspendido, cuando en 1968 las protestas estudiantiles forzaron a dejarlo a la mitad con el apoyo de cineastas como François Truffaut, Jean-Luc Godard y Claude Lelouch.
Pero el glamor regresó al festival de mayor prestigio del mundo con un programa repleto de cineastas habituales y una que otra sorpresa inesperada, todos habidos de presentar películas que llevaban enlatadas demasiado tiempo, pero sobre todo de poder gritar a los cuatro vientos que el cine por fin está de regreso.
Para los asistentes a esta edición -incluidos actores y cineastas- fue una experiencia diferente. Aquellos que no fueran miembros de la Unión Europea, o que no estuvieran vacunados, tenían que realizarse una prueba y escupir dentro de un tubo cada 48 horas. Así mismo, se estableció un sistema electrónico de boletaje para evitar las legendarias filas y aglomeraciones, a pesar de que una vez dentro de las sedes la sana distancia quedó relegada a segundo plano.
Thierry Frémaux, el director del festival, se arriesgó y salió avante. A pesar de algunos inconvenientes, como el que la actriz francesa Léa Seydoux (con cuatro películas en el programa) cancelara su participación por haber dado positivo a coronavirus, el evento fluyó sin mayores complicaciones.
Celebrando el cine
La competencia oficial estuvo conformada por 24 películas, y el jurado presidido por el cineasta Spike Lee le dio la Palma de Oro a la arriesgada película de género Titane, tan solo el segundo filme de la directora francesa Julia Ducournau, y la primera vez en la historia del festival que el premio principal fue para una mujer individual (Jane Campion empató en 1993 con The Piano).
Directores consagrados fueron muy aclamados con sus últimas producciones, como Asghar Farhadi (A Hero, Irán), François Ozon (Everything Went Fine, Francia), Apichatpong Weerasethakul (Memoria, Tailandia) y Joachim Trier (The Worst Person in the World, Noruega), mientras otros fueron víctimas del escarnio público como Sean Penn (Flag Day, Estados Unidos), Bruno Dumont (France, Francia) y Nanni Moretti (Three Floors, Italia).
Cannes siendo Cannes también dio mucho de qué hablar con películas arriesgadas que dividieron al público pero le dieron ese toque emocionante y necesario a la programación. Entre ellas está el filme lésbico religioso presentado por el siempre controversial Paul Verhoeven (Benedetta, Holanda), el operático romance musicalizado por los Spark Brothers de Leos Carax (Annette, Francia), o el retrato casi quirúrgico de un asesino presentado por Justin Kurzel (Nitram, Australia), que además le dio el premio a mejor actor a Caleb Landry Jones.
Y hablando de premios, esta edición vio a mujeres llevarse la Palma de Oro como mejor película, la Palma de Oro como mejor cortometraje (Tang Yi, All the Crows in the World), la Cámara de Oro por ópera prima (Antoneta Alamat Kusijanovic, Murina), el premio principal de la sección Un Certain Regard (Kira Kovalenko, Unclenching the Fists) y la Queer Palm (Catherine Corsini, The Divide), por primera vez en su historia. Vamos, hasta el premio Palm Dog fue para los tres perros de Tilda Swinton por su aparición en The Souvenir Part II.
Y aquí, desde nuestra trinchera, tampoco podemos esperar por ver The French Dispatch de Wes Anderson, Compartment No. 6 de Juho Kuosmanen, The Story of my Wife de Ildikó Enyedi, Ahed’s Knee de Nadav Lapid, Red Rocket de Sean Baker, y Bergman Island de Mia Hansen-Løve; todas con recibimientos mayoritariamente calurosos y de directores que vienen haciendo cosas por demás llamativas.
Mención especial también a dos filmes mexicanos con grandes recibimientos: La civil, de Teodora Ana Mihai, y Noche de Fuego, de Tatiana Huezo, que obtuvieron los premios Coraje y Mención Especial, respectivamente, de la sección Un Certain Regard.
La fiesta fílmica continuará ahora en Venecia, Telluride, Toronto, San Sebastián y Nueva York, mientras esperamos los estrenos de todas estas películas (ojalá) en salas de cine antes de encontrar su hogar final en plataformas como Mubi, Amazon y Netflix. ¡Enhorabuena!
Este artículo apareció originalmente en la Revista MEXA, No. 2, agosto de 2021. La pueden leer en https://issuu.com/revistamexa y seguir en www.instagram.com/revistamexa
Sorry, the comment form is closed at this time.