Árbol Rojo: Del sur de México para el mundo

Tras una pausa obligatoria por la pandemia durante el año pasado, la muestra de cine “Árbol Rojo” vive una transformación total en su cuarta edición, que arrancó el 24 de junio y está por culminar el 04 de julio, en Chetumal – Bacalar, Quintana Roo.

“Árbol Rojo” es una asociación civil en Quintana Roo que busca descentralizar la oferta fílmica que llega al país y que por estrategias de distribución no suelen estrenarse en la región del sureste.

Cine de corte especializado, o fuera de los cánones establecidos como comerciales, ha podido verse durante los últimos años en ciudades como Chetumal, Mérida, Campeche, Bacalar y Tulum, gracias a los esfuerzos de su director Alejandro Silveira y su equipo, que buscan promover la cultura y sobre todo darle un respiro a la sociedad.

A pesar de que la muestra tiene diversas actividades a lo largo del año –como el programa ‘Spotlight’ o funciones presenciales-, su evento principal se realiza cada verano con apoyo del sector público y privado, distinguiéndose por proyectar estrenos de altísimo nivel.

Cintas como Roma, Guerra fría, Pájaros de verano, Chavela y La tempestad, entre otras, han sido parte del proyecto fílmico, que ha hecho alianza con organizaciones y festivales de renombre como la Cineteca Nacional, Ambulante, FICUNAM, Cuórum Morelia, Black Canvas y el Festival Internacional de Cine de los Cabos.

Gracias a esta determinación ha llegado a más de 35 mil espectadores en sus primeras tres ediciones y aún sigue creciendo.

A lo grande

En esta ocasión, “Árbol Rojo” preparó una programación de estrenos mexicanos e internacionales que reflejan los tiempos actuales bajo un prisma enfocado en la juventud, la diversidad, la fantasía y la migración.

“Todos los Caminos Llevan al Sur” es el lema que especifica el punto de encuentro donde, durante 11 días, se da visibilidad a un cine excepcional pero también a talento que está detrás de cámaras y que ofrecieron talleres y charlas sobre los filmes proyectados.

Nicolás Celis, productor de Desierto (2015) y Roma (2018), y ganador del Ariel, impartió un taller de producción cinematográfica, que fue de manera gratuita para 50 personas de Quintana Roo y otras 50 del resto del país.

Además hubo charlas con el director Ramon Zürcher y las actrices Liliane Amuat y Henriette Confurius, de la cinta The Girl and the Spider; también estuvo presente el director de My Heart Can’t Beat Unless you Tell it To, Jonathan Cuartas, y Gregor Schmidinger, director de Nevrland.

El 01 de julio contaron con la participación de Samuel Kishi, director de Los Lobos, al día siguiente con Jeremy Hersh, creador del filme The Surrogate; el día 03 con la directora de La mami, Laura Herrero Garvín, y para culminar estuvo el actor de Te llevo conmigo, Armando Espitia.

El evento destacó por tener funciones presenciales, desde su inicio hasta el cierre, de las películas Matthias & Maxime (Xavier Dolan, Canadá) y Te llevo conmigo (Heidi Ewing, México/EU) en Chetumal y Bacalar, respectivamente.

Cabe destacar que las 10 películas restantes se proyectan en la plataforma Cinépolis Klic con alcance a todo el país.

El cine mexicano se representó por las extraordinarias Yermo (Everardo González), Los lobos (Samuel Kishi), La mami (Laura Herrero Garvín) e Hijo de monarcas (Alexis Gambis).

Para conmemorar el mes del pride (junio) se contó con tres propuestas con temáticas vigentes sobre la inmigración, la salud mental y la subrogación de vientres en The Right Girls (Timothy Wolfer, EU), Nevrland (Gregor Schmidinger, Austria) y The Surrogate (Jeremy Hersh, EU).

Esta última cinta tiene su estreno mexicano durante el evento, así como la propuesta de drama y horror My Heart Can’t Beat Unless You Tell It To (Jonathan Cuartas, EU) y la fantástica Jumbo (Zoe Wittock, Francia/Bélgica/Luxemburgo).

Para cerrar con broche de oro se contará con el estreno latinoamericano de la película The Girl and the Spider (Ramon y Silvan Zürcher, Suiza), recién premiada en la Berlinale.

Para más información puedes consultar el sitio: www.arbolrojocine.com o sus redes sociales.

Este artículo apareció originalmente en la Revista MEXA, No. 1, julio de 2021. La pueden leer en https://issuu.com/revistamexa y seguir en www.instagram.com/revistamexa

Pepe Ruiloba
pepe@cinepantalla.com

Apasionado del cine, la televisión y el olor a tierra mojada de Guadalajara. Crítico de cine y programador de festivales. Más Forrest que Pulp, pero para todos hay. Y pa fregonas... Salma.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.