Toronto y su fiesta anual

El Festival de Cine de Toronto regresó en todo su esplendor después de una edición en 2023 que se vio empañada por la huelga de directores y actores. Este año, el glamur estuvo de vuelta, pero sobre todo un programa sobresaliente que reunió muchas de las mejores películas de festivales como Cannes, Venecia y Telluride, además de decenas de premieres mundiales que dieron mucho de qué hablar.

Entre las películas más destacadas de estos festivales se presentaron varias de las ganadoras de Venecia -festival que se traslapa con el de Toronto- incluyendo La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar, I’m Still Here, de Walter Salles, The Brutalist, de Brady Corbet, y Babygirl, de Halina Reijn, además de Queer, The Order, The End y Diciannove.

Cannes también tuvo una presencia importante, con Anora, de Sean Baker, All We Imagine As Light, de Payel Kapadia, The Seed of the Sacred Fig, de Mohammad Rasoulof, Bird, de Andrea Arnold, y dos películas que están en la boca de todos actualmente: The Substance, de Coralie Fargeat, y Emilia Perez, de Jacques Audiard.

Lo nuevo

Las cartas fuertes del festival vinieron de la mano de estrenos que se vieron por primera vez en el evento canadiense, y de las que poco se sabía antes de presentarse en los diferentes teatros que se encuentran sobre King Street. Las estrellas también acompañaron a sus películas, por lo que las calles se llenaron de espectadores esperando poder ver a sus actores favoritos, o simplemente preguntando quién iba a salir.

Una de las películas más esperadas fue Nightbitch, de Marielle Heller, y protagonizada por Amy Adams. La premisa tenía a todos intrigados: una nueva mamá que empieza a creer que se está convirtiendo en perro. Si bien esa frase sí describe al resultado final, la parte canina se queda más bien como una metáfora sobre ese lado animal que tienen que sacar las mujeres cuando tienen a un hijo, y el tono, tirándole a la comedia negra, encantará y hará reír a las madres que se animen a verla. Amy Adams, no es sorpresa, está fabulosa.

Otro estreno que fue muy comentado fue Eden, con Jude Law, Ana de Armas, Sydney Sweeney, Daniel Brühl y Vanessa Kirby. La película recrea la historia real de varios aristócratas que fueron a dar a una isla desierta en los Galápagos, donde la convivencia entre ellos se tornó, digamos, mortal. Es un notorio cambio de género para el director Ron Howard, pero este viaje a territorio más adulto y pasional le quedó muy bien, y será interesante ver qué distribuidora se animará a comprarla.

Hugh Grant estuvo presente para presentar Heretic, una película de suspenso en la que su personaje aterroriza a dos misionarias mormonas, dándoles una cátedra sobre las verdades y consecuencias de la religión organizada. Una transformación total para Grant, y una muy divertida película que se burla de todo y de todos.

Varias actrices tuvieron regresos en papeles que marcarán un antes y un después en sus carreras, aunque las películas en sí hayan recibido reacciones de todo tipo. La primera fue Pamela Anderson, quien en The Last Showgirl muestra un lado histriónico que no había tenido oportunidad de mostrarnos antes. También llamaron mucho la atención Marianne Jean-Baptiste, en Hard Truths, Jennifer Lopez, en Unstoppable, y Alicia Vikander, en The Assessment.

La película que se llevó el codiciado premio del público fue The Life of Chuck, una adaptación de la novela de Stephen King con elementos de ciencia ficción pero sobre todo mucha, mucha, sacarina.

Angelina Jolie también causó revuelo con su presencia, ya que se le dio un premio especial por su trayectoria, a la par de presentar su nueva película como directora, Without Blood. El filme, protagonizado por Salma Hayek y Demián Bichir, será un gusto adquirido, pero su mensaje antibélico es indiscutible.

La presencia LGBTQ+ también fue destacada, con varias películas abordando historias diversas en la forma de gays y lesbianas (On Swift Horses, Went Up the Hill, y Sad Jokes) o hombres y mujeres trans (Really Happy Someday y Will & Harper, la sensación de Sundance que probablemente compita por un par de Óscares).

Finalmente, el cine en español también se hizo muy presente, especialmente con dos películas españolas extraordinarias, Polvo serán y Fin de fiesta, además del estreno mundial de Pedro Páramo, ópera primera del director de fotografía Rodrigo Prieto.

 

Top 15

Aquí una lista de mis películas favoritas de esta edición de entre casi cincuenta vistas, y que recomiendo ampliamente mantener en el radar:

  1. Queer
  2. I’m Still Here
  3. The Brutalist
  4. Eden
  5. Heretic
  6. Diciannove
  7. Conclave
  8. Better Man
  9. Will & Harper
  10. Misericordia
  11. The Wild Robot
  12. Fin de fiesta
  13. The Substance
  14. Nightbitch
  15. The Assessment

 

Foto: The Hollywood Reporter

Pepe Ruiloba
pepe@cinepantalla.com

Apasionado del cine, la televisión y el olor a tierra mojada de Guadalajara. Crítico de cine y programador de festivales. Más Forrest que Pulp, pero para todos hay. Y pa fregonas... Salma.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.