
30 Jun Pintando las pantallas de colores
Comienza el mes de junio e inmediatamente empezamos a ver los colores del arcoíris por todas partes. Es el mes en que históricamente se celebra el Pride, o el Orgullo LGBTQ+, conmemoración nace a partir de los disturbios de Stonewall en Estados Unidos de junio de 1969.
Las corporaciones hoy en día quieren estar del lado correcto de la historia, y si lo hacen con un genuino interés por apoyar los avances en derechos humanos de la comunidad o por pura estrategia mercadológica (o las dos) queda en tela de juicio, pero es incuestionable que la industria del entretenimiento siempre ha estado a la vanguardia, y aunque queda mucho camino por recorrer, es donde más podemos ver un evidente interés por lograr un cambio.
En cuestión de cine y televisión, las plataformas de streaming suelen tener secciones dedicadas a sus contenidos LGBTQ+ que anuncian con bombo y platillo durante este mes, pero aquí les tenemos algunas recomendaciones sobre lo más nuevo que pueden encontrar y que va más allá de unas solas semanas al año.
Series
Es inevitable no iniciar con la serie que actualmente se encuentra en boca de todos, Heartstopper, una apuesta de Netflix sobre dos adolescentes navegando la atracción del uno al otro mientras lidian con sus propios conflictos internos. La serie está basada en una novela gráfica y ha conquistado los corazones del mundo entero, sobre todo por presentar una historia dulce, esperanzadora, y hasta cursi, que muchos quisiéramos haber tenido al crecer.
Suecia, Suiza, y España, son responsables de tres de las series más sonadas sobre jóvenes Queer viviendo en un mundo con un poco más de aceptación, pero aún alejado de una utopía alcanzable. Young Royals, New Heights y Elite se pueden encontrar en Netflix también, y aunque con tonos disímiles que van desde lo romántico, lo nostálgico y lo provocativo, siguen un molde que está resonando más allá del tan cotizado público joven. De ahí que Estados se esté subiendo al tren con reboots extremadamente ‘woke’ de Gossip Girl (HBO Max) y Queer as Folk (aún pendiente en dónde se podrá ver en México).
El drama que conlleva ser Queer en épocas en que era exponencialmente más peligroso o inaceptable expresarlo se puede apreciar en las series Gentleman Jack y The Gilded Age, ambas de HBO Max y ambas situadas en el siglo 19, en Gran Bretaña y Estados Unidos respectivamente.
Y mención especial merece la serie Grace & Frankie, que acaba de terminar tras siete temporadas de muchas risas a partir de un tema delicado que tocaron con mucha clase: aquel de generaciones que optaban por seguir estándares heteronormados y se casaban con alguien del sexo opuesto para llevar una vida supuestamente normal.
Ese, sin embargo, no fue el caso del legendario artista Andy Warhol, un pionero y referente que en The Andy Warhol Series (Netflix) ve un documento definitivo sobre su vida más allá de la imagen superficial que la mayoría de nosotros tenemos –o teníamos- de él.
Finalmente, también hay risas sin mayores complicaciones, y series como Q-Force (Netflix), Todo por Lucy (Amazon), ¡Schmigadoon! (AppleTV) y Schitt’s Creek (Paramount +) las tienen por montones.
Películas
La película sensación del momento se puede encontrar en Star+, y se llama Fire Island: Orgullo y Seducción. Se trata de una adaptación gay de la clásica historia de Jane Austen, “Orgullo y Prejuicio”, llevada a la pantalla por un elenco mayoritariamente asiático-americano, y que además de divertida es sexo-positiva, romántica, e inteligente.
Otra adaptación muy entretenida se puede encontrar en Amazon en la forma de Todos hablan de Jamie, basada en el exitoso musical inglés estrenado en 2017 sobre un joven que quiere ser una drag queen.
Y Three Months, de Paramount+, es una comedia independiente estelarizada por Troye Sivan sobre un adolescente que tiene que esperar tres meses por sus resultados de VIH y todo lo que le pasa en el camino. Se trata de una historia entrañable sobre la vida diaria de un personaje gay como cualquier otro y las alegrías y dificultades de su día a día. ¡Más películas así!
Si bien Netflix estrenó Cobalt Blue y The Invisible Thread en el último año, encontramos en este listado una tendencia algo limitada: la de historias enfocadas principalmente en hombres gays cis-género. Happiest Season fue quizás la última película de renombre con una pareja lesbiana al centro, y ni se hable del tema trans o no-binario.
Queda mucho camino por recorrer en una industria en la que la televisión lleva mucho más ventaja sobre el cine, pero se agradece que vivamos en un panorama mucho más abierto, acogedor, y colorido donde la visibilidad es mucho más amplia, pero todavía con muchas historias por contar.
AppleTV ofrece un amplio catálogo de películas LGBTQ+ a la compra y renta. Algunas destacables son:
Great Freedom
Te llevo conmigo
Verano del 85
Retrato de una mujer en llamas
Una versión de este artículo apareció en la Revista MEXA en su edición de Junio 2022. Síganla en https://www.instagram.com/revistamexa
Gráfico: Daniel López (IG: @solo.dann)
Sorry, the comment form is closed at this time.