Reseña: tick, tick…Boom!

Jonathan Larson pasó casi una década escribiendo la obra musical ‘Superbia’ hasta que la dejó de lado para escribir una obra autobiográfica llamada ‘tick, tick… Boom!’, misma que él protagonizó mientras retomaba el proyecto que lo llevaría (de manera póstuma) a la fama: ‘Rent’.

El prolífico artista Lin-Manuel Miranda ahora lleva a la pantalla ese modesto musical sobre la vida de Larson y, junto con el escritor Steven Levenson, encuentra la manera de darle un aire épico a lo que básicamente es un show de una persona parada en un escenario casi vacío.

Miranda opta por recrear la obra pero a la vez dramatizar los pasajes en ella, resultando en un musical tan íntimo como explosivo que nos lleva por la mente de un artista en Nueva York que está por cumplir los 30 años y se siente perdido por no haber logrado nada.

Esa ambición que toma tintes de obsesión y da pie a una marcada frustración termina por afectar todas las relaciones en su vida, desde su novia Susan (Alexandra Shipp) con sus propios sueños como bailarina, hasta su mejor amigo Michael (un notable Robin de Jesús) que sobre compensa el miedo por el VIH que irrumpe en las calles por un engañoso apego material.

tick, tick…Boom! es en todo momento un vaivén emocional que no tiene ni una pizca de cinismo y que lleva el corazón firmemente en su mano, anclado por un Andrew Garfield que se entrega por completo al rol de un hombre que sabe que tiene mucho que dar, pero que no encuentra la mejor manera de canalizarlo; el proceso creativo como revelación y protesta.

Y detrás de este viaje, música, mucha música y nostalgia, un número en ‘Sunday’ que es un regalo para los amantes del teatro musical, y que en la versión de Miranda seguramente le estará sacando una sonrisa –y quizás unas lágrimas- a Larson, donde quiera que esté.

Año: 2021
País: Estados Unidos
Director: Lin-Manuel Miranda
Elenco: Andrew Garfield, Alexandra Shipp, Robin de Jesús, Vanessa Hudgens, Joshua Henry, Bradley Whitford, Judith Light
Guion: Jonathan Larson, Steven Levenson

Una versión de esta reseña apareció inicialmente en línea en la sección Primera Fila del periódico Reforma, el 19 de noviembre de 2021.

Pepe Ruiloba
pepe@cinepantalla.com

Apasionado del cine, la televisión y el olor a tierra mojada de Guadalajara. Crítico de cine y programador de festivales. Más Forrest que Pulp, pero para todos hay. Y pa fregonas... Salma.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.