Reseña: Noche de fuego

Noche de fuego inicia con Rita (Mayra Batalla) y su hija Ana (Ana Cristina Ordóñez González, extraordinaria) cavando un hoyo. Esto es una cuestión de supervivencia, pues el pueblo donde habitan está regido por el narco y en cualquier momento pueden llevárselas.

Después del aclamo mundial del documental Tempestad (2016), nombrado como la sexta mejor película mexicana por la reciente encuesta de Sector Cine entre diversos periodistas del país, la directora Tatiana Huezo se aventuró a realizar su primer largometraje de ficción.

Y para hacerlo, se basó libremente en la novela “Prayers for the Stolen” de la escritora mexicano-estadounidense Jennifer Clement.

Huezo pone su mirada en Ana y sus amigas, quienes han crecido en un ambiente donde el miedo y la violencia son el pan de cada día. Ellas, sin embargo, se aferran a cualquier dejo de inocencia que todavía les queda.

En una escena particularmente reveladora, Ana es rapada para hacerla menos atractiva ante los ojos de los hombres que las violentan. Es una escena que envuelve el tema de la película con gran efectividad, dándole voz a las mujeres que se han quedado solas y que hacen lo que pueden para protegerse entre ellas.

Huezo enmarca su película como una desoladora coming-of-age cuyo lenguaje narrativo tambalea por momentos, sobre todo con una confusa transición de tiempo (y actrices), momentos sin resolución aparente, y varias actuaciones poco naturales, pero su poder no deja de ser innegable, haciéndose merecedor de una mención especial en el reciente Festival de Cannes.

La directora además se apoya en la magnífica fotografía de Dariela Ludlow y el impecable diseño sonoro de Lena Esquenazi para crear una atmósfera perturbadora, acentuada aún más por el contraste que hace el terror cotidiano con la belleza de nuestras protagonistas y el mundo que las rodea.

Año: 2021
País: México
Director: Tatiana Huezo
Elenco: Ana Cristina Ordóñez González, Mayra Batalla
Guion: Tatiana Huezo, novela de Jennifer Clement

Esta reseña apareció inicialmente en la sección Primera Fila del periódico Reforma, el 17 de septiembre de 2021.

Pepe Ruiloba
pepe@cinepantalla.com

Apasionado del cine, la televisión y el olor a tierra mojada de Guadalajara. Crítico de cine y programador de festivales. Más Forrest que Pulp, pero para todos hay. Y pa fregonas... Salma.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.