Entrevista con el director Celso García por La gran seducción

Luego de que la industrialización terminó con la actividad económica y llenó de desilusión a los habitantes de la isla pesquera de Santa María del Mar, su destino está a punto de dar un giro con la oportunidad de que una empacadora de pescado se instale en el pueblo. El único requisito: convencer a un doctor de mudarse ahí. 

Así, Germán, moviliza a los pobladores para “enamorar” al médico citadino Mateo, quien se verá sorprendido al descubrir que, coincidentemente, su amado futbol americano es el deporte local o que su platillo favorito de la cocina india es todo un clásico en Santa María. Y es que, para Germán y el resto del pueblo, no hay límites cuando se trata de seducir a Mateo y devolverle la vida a su amado pueblo…

Platicamos con el director: Celso García, sobre esta película ya disponible en Netflix.

¿Cómo conociste la historia original: The Grand Seduction y qué te llevó a querer hacer un remake de la película de Ken Scott?

Celso: La historia la conocí por el productor Nicolás Celis. Fue él quien me envió una copia de la película original del 2003. Me pareció un hermoso y divertido cuento; pero a la vez me sorprendió lo actual, real y universal de la historia. Nicolás me llamó porque desde hace algunos año, él tenía la intención de filmar el remake de la película. Cuando nos conocimos quisimos colaborar juntos y decidimos que La Gran Seducción era el proyecto correcto. Me pareció que la historia se podría adaptar perfectamente a la realidad actual de nuestro país y desde ese instante (2020) comenzamos a desarrollar la película.

 

El pueblo que retratan: Santa María, es un personaje más dentro de la obra, ¿cómo encontraste Cerrillo y Villa Victoria y qué te hizo elegir estos lugares?

Celso: Fue un scouting arduo. Exploramos seis estados de la República. Fuimos a Hidalgo, Querétaro, Morelos, Jalisco, Tlaxcala y finalmente nos decidimos por el Estado de México, por la belleza de sus paisajes, la seguridad y la cercanía con la Ciudad de México.

 

 

¿Cómo fue tu colaboración con Memo, Pierre Louis y Yalitza, tus protagonistas?

Celso: Fue una hermosa colaboración. Trabajar por primera vez con ellos tres y con el resto del elenco, fue un viaje de exploración colectiva; de poder, juntos, encontrar y construir a los personajes, a este ensamble que debe funcionar a la perfección para que todos tengan su momento, su participación memorable, su pequeño arco dramático en la película.

Memo Villegas, Pierre Louis y Yali, fueron grandes aliados que dieron todo en el rodaje. Lo mismo que Mercedes Hernández, Héctor Jiménez, Eligio Meléndez, Julio Casado y todo el elenco. Siempre dispuestos, siempre generosos y siempre con un gran humor.

Considero que al haber filmado en un lugar alejado de muchas comodidades de la gran ciudad, poca señal de celular, etc., nos metió realmente a todos en el mundo del pueblo de Santa María y eso le dio a las interpretaciones mucha verdad, mucha honestidad, pero lo más importante es que nos unió mucho como grupo. Nos convertimos en familia. Disfrutamos y nos divertimos en este rodaje.

 

Para los habitantes de Santa María el fin justifica los medios, ellos crean una realidad diferente para ‘seducir’ al doctor y que se quede con ellos, ¿consideras que el fin puede justificar ciertas acciones en la vida real?

Celso: Es la historia de la humanidad. En algunas ocasiones los efectos pueden ser devastadores, en algunas ocasiones, no. Creo que la película abre justamente este interesante debate. En el caso de los habitantes de Santa María, ellos iniciaron esta historia con un engaño para poder tener un médico y cumplir con un requisito; sin embargo, a lo largo del desarrollo de la película, ellos se dan cuenta que realmente quieren a este doctor, pero más importante aún, quieren a este ser humano.

Al final, se trata del doctor, del hombre, no tanto del requisito. El doctor Mateo se queda a vivir en la isla porque encuentra su lugar en el mundo. Y eso me parece que hace a la historia muy entrañable y honesta.

 

¿Qué consideras que nos podemos llevar de la tenacidad de la gente de Santa María?

Celso: Que trabajando en comunidad, unidos, intentando alcanzar un mismo fin, se pueden lograr cosas maravillosas. Creo que es una historia muy actual, muy de México, pero también universal. Vivimos tiempos terribles de división y polarización en el país. La Gran Seducción pretende ser una bocanada de mensajes de esperanza y de unidad por el bien común de los pueblos.

 

Otro de los distintivos de esta película es la fotografía de Santiago Sánchez, ¿cómo delinearon el estilo de la película y si tuvieron algunos referentes? (me recordaba, por ejemplo, a la de Joshua James Richards en Nomadland)

Celso: Es la primera colaboración que tengo con Santiago y tengo que decir que fue un deleite trabajar con él. Es un fotógrafo que visualiza, propone, estudia, pide, colabora, y el resultado son cuadros hermosos que parecen pinturas.

Al final de rodaje dije: «Este material no necesita corrección de color, ¡es perfecto!» Creo que logramos ese balance entre tener una fotografía hermosa, preciosista y contar la historia, narrar con imágenes, hacer que la trama avance y que funcione. Tuvimos varias referencias, entre las que destacaría, las de Phedon Papamichael en Nebraska, Ben Davis en The Banshees of Inisherin, Chayse Irvin en God’s Creatures, de Robert Yeoman, etc.

Esta es de tus primeras películas para una plataforma, ¿qué cambia con ello?

Celso: Como director y guionista nada cambia para mí. Las películas las abordo con el mismo rigor y entrega así sean para una pantalla de cine o una pantalla en casa o personal. El cambio más significativo de trabajar con una plataforma, es que tu película o serie es vista en pocos días por millones de personas en todo el mundo. El alcance y la exposición que las plataformas le dan a un contenido es impresionante.

Por otro lado, estoy consciente que la efervescencia por el contenido, dura poco en las plataformas, debido a la gran cantidad de contenidos que todos los días se agregan. Esto puede jugar a veces en contra de la visibilidad de tu película o serie por un tiempo considerable. Pero así son las reglas, así es el juego.

 

¿Cuáles son tus próximos proyectos y cómo cerrarás el 2023?

Celso: Me encuentro co-escribiendo el guion de una película, basada en una historia coreana y a final de año, viene el rodaje de una película basada en una novela de una autora mexicana. Es una película de estudio y estamos todos entusiasmados con este nuevo viaje.

 

Finalmente, ¿por qué te gustaría que la gente le dé una oportunidad a La Gran Seducción?

Celso: Me gustaría que le dieran una oportunidad porque podrán ver en pantalla a los más grandes talentos que tenemos actualmente en el cine nacional. Actrices y actores de primer nivel, regalándonos unos personajes divertidos, honestos y con un mensaje importante. La Gran Seducción es una película hecha con mucho corazón, sudor y garra mexicana. Nos tomó tres años lograrla y nos da un gusto enorme que ya esté disponible para todo el mundo a través de Netflix. 

Mariana Mijares
mariana@cinepantalla.com

Mariana se formó en la Universidad Iberoamericana y el periódico REFORMA, para luego contribuir como freelance en más de una docena de medios.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.